Vetusta Morla es una de las bandas más influyentes del rock alternativo en español, cuya trayectoria ha marcado una huella importante en la escena musical contemporánea. Formada en Tres Cantos, Madrid, en 1998, el grupo tomó su nombre de una tortuga ficticia de “La historia interminable” de Michael Ende, reflejando de esta manera su propuesta artística basada en lo conceptual y lo narrativo desde el inicio. Durante años, la banda se forjó en el circuito independiente, enfrentando el rechazo de grandes discográficas y optando por la autogestión como filosofía de trabajo, lo que los llevó a publicar su primer álbum “Un día en el mundo” (2008), sin el respaldo de una multinacional. Este disco, lejos de pasar desapercibido, se convirtió en un fenómeno que marcó un antes y un después en la industria musical española, consolidando a Vetusta Morla como un referente del indie rock gracias a sus letras profundas, sonidos envolventes y su atrayente puesta en escena.
El grupo logró traspasar fronteras, llegando a cosechar un éxito que pocos artistas alternativos han alcanzado, dando paso a su música por escenarios internacionales e incluso colaborando con figuras destacadas del panorama musical de la región europea. El grupo Vetusta Morla ha sido elogiado durante toda su carrera por su innovación y autenticidad, pero también ha generado debates por su independencia del circuito comercial tradicional. Sin embargo, sus discos posteriores, como “La deriva” (2014) y “Mismo sitio, distinto lugar” (2017), profundizaron en una evolución sonora que los alejó de etiquetas predecibles para consolidarlos como una banda difícil de encasillar.

Además, han participado en proyectos sociales y culturales, como la reinterpretación de la obra “Los ríos de Alice”, basada en el videojuego homónimo, demostrando su interés por explorar nuevos lenguajes artísticos. Con su peculiar estética visual y lírica, Vetusta Morla ha demostrado que la independencia y la creatividad pueden ser sinónimos de éxito, llegando a alcanzar la cima de la industria musical y estableciéndose como una de las agrupaciones más relevantes del rock en español del siglo XXI. A continuación, te compartimos algunas curiosidades que probablemente no sabías sobre el grupo de indie rock español, Vetusta Morla, así como la colección completa de discos de Vetusta Morla.
Extremadamente anticuados
El nombre de Vetusta Morla está inspirado en la literatura clásica, específicamente en la obra “La historia interminable” de Michael Ende. La banda tomó inspiración de Morla, la sabia y enigmática tortuga del libro, un personaje que encarna el peso del tiempo y la sabiduría acumulada. Por otro lado, “Vetusta” es un término que alude a algo extremadamente viejo o anticuado, lo que podría reflejar el interés del grupo por conceptos más profundos, dejando huella a través del tiempo.
Guardianes del Folklore

Vetusta Morla ha demostrado ser una de las pocas bandas capaces de integrar el folklore español en su música, logrando un equilibrio fresco entre lo ancestral y lo moderno. Esta característica se hace especialmente evidente en su álbum “Cable a Tierra” (2021), donde incorporaron instrumentos tradicionales como la pandereta y el laúd, además, colaboraron con “El Naán”, un grupo palentino especializado en música folk española, para crear de esta manera una fusión que conecta lo contemporáneo con las raíces culturales.
La enigmática vida de Pucho
Pucho, el carismático vocalista de Vetusta Morla, ha sabido mantener su vida personal en un discreto segundo plano, a pesar de ser aclamado como el «rey del indie español». Su rechazo a las redes sociales contrasta con su relevancia en la cultura popular, mostrando una marcada preferencia por el anonimato fuera del escenario. Pucho es un cinéfilo declarado, que de hecho ha participado como jurado en el prestigioso Festival de San Sebastián en 2020 y además, esta incursión en el séptimo arte le valió una nominación a los Premios Goya.
“Si yo fuera Presidente de gobierno…”
En una entrevista con “Mondo Sonoro”, Pucho, vocalista de Vetusta Morla, reflexionó sobre lo que haría si fuera presidente del gobierno, declarando lo siguiente: “Si me dejaran, yo creo que invertiría mucho dinero en sanidad, en educación, en investigación y en cultura”. También afirmó que estas cuestiones le parecían una prioridad absoluta para el bienestar colectivo, declarando: “Creo que son los pilares fundamentales de nuestra sociedad”.
Apoyo en la lucha feminista

En una muestra de compromiso social, Vetusta Morla decidió abrir todos los conciertos de una de sus giras con el tema “Sólo sí es sí”, en claro apoyo al movimiento feminista. Guille Galván, guitarrista de la banda, explicó en una entrevista con CNN en Español que esta decisión buscaba dejar un mensaje contundente en los espacios de celebración y música, como lo es la necesidad de erradicar cualquier forma de abuso y violencia de género. El músico declaró lo siguiente: “Es un mensaje que tiene que quedar clarísimo para que, de una vez, se deje de ver con permisividad no sólo las violaciones, sino los abusos de todo tipo”.
Su propia banda tributo
En honor a Vetusta Morla, existe una agrupación llamada “Vieja Tortuga”, conocida por ser el único grupo tributo dedicado a la icónica banda madrileña. Este proyecto rinde homenaje interpretando en vivo diversas canciones de la discografía original, capturando la esencia y emoción que caracteriza a Vetusta Morla. Con un profundo respeto por el legado de la banda, Vieja Tortuga ha logrado conectar con el público, recibiendo una cálida acogida en cada presentación.
Canciones que puede cantar hasta tu abuela
En su material “Con Cable a Tierra”, el grupo madrileño ofreció un giro hacia un sonido más digerible, pero manteniendo su esencia folklórica. Los integrantes describieron este trabajo como “más cantable”, con canciones pensadas para conectar con un público amplio y diverso. El vocalista Pucho afirmó en entrevistas que el objetivo era crear temas que incluso “pudiera cantar hasta tu abuela”, sin renunciar a la calidad artística que los ha distinguido.
Separación “temporal”
En el año 2024, el grupo Vetusta Morla sorprendió a sus seguidores a través de un comunicado oficial en sus redes sociales donde anunciaron una “separación temporal” hasta el año 2026. La banda explicó que esta pausa respondía a motivos de salud y a la necesidad de tomarse un tiempo para experimentar la vida lejos de la intensa órbita que implica formar parte de Vetusta Morla. Con honestidad y transparencia, expresaron su deseo de reencontrarse consigo mismos fuera del ritmo frenético de los escenarios, dejando en claro que no se trataba de un adiós definitivo, sino de un respiro necesario.