Genesis es una de las bandas más icónicas de la historia del rock progresivo, formada en 1967 en Inglaterra por un grupo de talentosos jóvenes que, con el tiempo, revolucionarían el panorama musical. Originalmente compuesta por Peter Gabriel, Tony Banks, Mike Rutherford, Anthony Phillips y Chris Stewart, la banda comenzó con un enfoque musical marcado por la complejidad de sus composiciones y letras introspectivas. A lo largo de los años, Genesis fue evolucionando desde sus raíces progresivas hasta convertirse en una de las bandas de rock más influyentes y comerciales de los años 80 y 90, especialmente tras la partida de Gabriel y la llegada de Phil Collins como vocalista principal. Collins, que inicialmente era solo el baterista, impulsó al grupo hacia un sonido más pop, lo que resultó en un éxito masivo y una expansión de su base de seguidores.

A lo largo de su carrera, Genesis ha cosechado numerosos logros, incluidos discos de platino, premios y varias giras mundiales. La banda es conocida por éxitos como «Invisible Touch», «I Can’t Dance» y «Land of Confusion», que se convirtieron en himnos de su era. Sin embargo, no estuvieron exentos de controversias, como los debates entre fanáticos por el cambio de estilo tras la salida de Gabriel, así como las comparaciones constantes entre las eras de Gabriel y Collins, pero su influencia en la música, tanto en el rock progresivo como en el pop, es incuestionable, y su capacidad para innovar y adaptarse ha sido clave para mantenerse vigentes durante más de cinco décadas, consolidándose como una de las bandas más importantes en la historia de la música.
Uno de los debuts menos afortunados en la música
El álbum debut de Genesis, “From Genesis to Revelation” (1969), es frecuentemente considerado uno de los lanzamientos menos afortunados en la historia del rock, debido a una producción que dejó mucho que desear. Bajo la dirección de su productor Jonathan King, los arreglos orquestales añadidos no encajaban con el sonido original de la banda, creando un producto final que se sentía forzado y distante de la identidad musical que Genesis intentaba forjar. El álbum pasó prácticamente desapercibido tanto comercial como críticamente, y la banda, insatisfecha con el resultado, nunca volvió a tocar ninguna de las canciones de este disco en sus conciertos.
Políticamente incorrectos
La portada del álbum “Nursery Cryme” (1971) de Genesis ha sido objeto de controversia en tiempos recientes por su contenido, que muchos consideran inapropiado según los estándares actuales de lo políticamente correcto. La imagen, que muestra a una niña con un bate de cricket y la cabeza decapitada de un muñeco, ha sido criticada por algunos sectores que ven en ella una representación violenta y perturbadora. Sin embargo, cuando el álbum fue lanzado en los años 70, una época marcada por una mayor libertad creativa y menor escrutinio público, la portada no generó la misma reacción negativa.
La influencia de Sigmund Freud en su música

Muchos seguidores apasionados de Genesis sostienen que el álbum conceptual “The Lamb Lies Down on Broadway” (1974) está profundamente influenciado por las teorías de Sigmund Freud, a pesar de que los miembros de la banda nunca han confirmado esta interpretación. La historia de Rael, un puertorriqueño que se embarca en un viaje surrealista por el metro de Nueva York, está cargada de imágenes oníricas, simbolismos y elementos subconscientes que evocan la interpretación freudiana de los sueños y la psique humana. La trama, que explora la dualidad de identidad, el ego, y las profundas luchas internas de su protagonista, ha sido vista por los fanáticos como un reflejo de los principios del psicoanálisis, aunque la banda ha preferido dejar estas interpretaciones abiertas a la imaginación.
El disfraz de zorro
En febrero de 1973, durante los conciertos en Manchester y Leicester como parte de la gira del álbum “Foxtrot”, Peter Gabriel sorprendió a todo el mundo al salir al escenario con un disfraz de zorro, un acto que capturó la atención de los asistentes y consolidó su reputación como un showman teatral. Con la cabeza de zorro y un vestido rojo, Gabriel sorprendió a la audiencia al interpretar “The Musical Box”, una de las canciones más emblemáticas de Genesis.
Hacer dinero y más dinero

En varias entrevistas, miembros de Genesis han confesado que su objetivo inicial al formar la banda era hacer dinero, afirmando con franqueza que «nuestra meta en el 69 era hacer dinero, en el setenta también». Sin embargo, a medida que comenzaron a desarrollar su música y a experimentar con diferentes estilos, se dieron cuenta del potencial artístico que poseían, lo que llevó a una profunda reflexión sobre su dirección creativa. Este giro no solo transformó su sonido hacia lo experimental y progresivo, sino que también les permitió crear obras maestras que definirían su legado en el rock y los consolidarían como pioneros del género.
Las razones detrás de la salida de Peter Gabriel
La salida de Peter Gabriel de Genesis fue anunciada el 15 de agosto de 1975, marcando un punto de inflexión para la banda y fue el resultado de una serie de tensiones creativas y personales que se habían acumulado con el tiempo. Gabriel, cuyo estilo teatral y enfoque lírico eran fundamentales en los primeros años del grupo, sentía cada vez más una desconexión con sus compañeros, quienes, a su vez, buscaban un proceso creativo más colaborativo y menos centrado en su figura. Además, Gabriel atravesaba una difícil situación familiar debido al nacimiento prematuro de su hija, lo que lo llevó a reevaluar sus prioridades. Estos factores culminaron en su decisión de abandonar la banda para seguir una carrera en solitario, buscando mayor libertad artística.
La audición de Phil Collins para entrar a Genesis
La audición de Phil Collins para Genesis se llevó a cabo en un entorno peculiar, en la casa de los padres de Peter Gabriel, situada en una granja en el campo. Mientras esperaba su turno, Gabriel le sugirió que se relajara tomando un baño en la piscina, ya que aún había otros candidatos por delante. Con mucha astucia, Collins aprovechó la oportunidad para escuchar desde afuera cómo tocaba la banda con los demás aspirantes, memorizando así las secciones más importantes de las canciones, así que cuando finalmente llegó su turno para la audición, Collins deslumbró a los miembros de Genesis con su habilidad y preparación, asegurándose el puesto de baterista.
Más de 100 millones de álbumes vendidos para Collins
Phil Collins es una de las tres únicas personas en la historia de la música en lograr vender más de 100 millones de álbumes tanto como integrante de un grupo como en su carrera solista, una hazaña que comparte con las leyendas Paul McCartney y Michael Jackson. Como miembro de Genesis, Collins contribuyó al éxito mundial de la banda y Paralelamente, su carrera solista lo llevó a conquistar el panorama musical, llegando a convertirse en uno de los artistas más influyentes y comerciales de todos los tiempos.
El payaso de la clase

En una entrevista, Phil Collins compartió que al unirse a Genesis se sentía como «el payaso de la clase», un rol que asumió con alegría debido a su carácter bromista y su inclinación por romper la dinámica más seria que predominaba entre los otros integrantes. A pesar de la diferencia en estilos y personalidades, Collins destacó que nunca se sintió marginado ni excluido del grupo, ya que siempre existió un ambiente de camaradería y buen rollo entre todos.
De los más exitosos en la historia de la música
Genesis es una de las bandas más exitosas de la historia de la música, con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, lo que los posiciona entre los grupos más influyentes y comercialmente exitosos. A lo largo de su carrera, lanzaron 15 álbumes de estudio, los cuales los llevaron a recibir múltiples discos de platino, además, la banda ha sido galardonada con premios como el Grammy a la mejor interpretación de rock instrumental por “The Brazilian” en 1993 y han sido inducidos al Rock and Roll Hall of Fame en 2010, consolidando su legado en la historia de la música.