El ukelele es un instrumento pequeño en tamaño pero enorme en historia, cultura y versatilidad. Este instrumento, originario de Hawái y con raíces portuguesas, ha conquistado el mundo gracias a su sonido alegre, la facilidad de aprendizaje y su presencia en distintos géneros musicales. En este contexto, ya sea la música tradicional hawaiana, el pop, el reggae o el rock, el ukelele se ha convertido en la opción favorita tanto para músicos profesionales como para principiantes.
Aunque muchos lo asocian únicamente con las playas de Hawái, la historia del ukelele está llena de datos sorprendentes. Su evolución, la variedad de modelos disponibles y el impacto que ha tenido en la cultura popular lo convierten en un instrumento con muchas curiosidades que pocos conocen. Además, su accesibilidad y la facilidad con la que se puede aprender lo han hecho extremadamente popular en la actualidad, especialmente en plataformas digitales y redes sociales, promoviéndose a través de clases de ukelele online en academias digitales como la escuela de música Erizo.
En este artículo, veremos 10 curiosidades sobre el ukelele, hablando tanto de su origen como de su significado. Además, veremos los tipos de modelos existentes, su influencia en la música y algunos récords sorprendentes.
El ukelele y su origen en Hawái

Aunque muchos creen que el ukelele es un instrumento hawaiano en su totalidad, su historia comienza en realidad en Portugal. Durante el siglo XIX, inmigrantes portugueses de la isla de Madeira llevaron consigo un pequeño instrumento llamado “machete” o “braguinha”, similar a una guitarra, cuando emigraron a Hawái para trabajar en los campos de caña de azúcar.
Una vez en Hawái, este instrumento comenzó a transformarse tanto en estructura como en sonido, adaptándose a la cultura local. Se hicieron ligeras modificaciones en su diseño, como el uso de maderas nativas de la región, y, con el tiempo adoptó un sonido más característico. El propio rey de Hawái, David Kalākaua, fue un gran admirador del ukelele y contribuyó a su difusión en la cultura local, incorporándolo en eventos y ceremonias reales.
El origen del nombre «Ukelele»
El nombre “ukelele” tiene una historia curiosa que refleja la creatividad y el folclore hawaiano. Según la versión más popular, la palabra proviene del hawaiano y se traduce como «pulga saltadora» (uke = pulga, lele = saltar). Se dice que esta denominación surgió porque los dedos de los músicos que tocaban este instrumento parecían moverse rápidamente sobre las cuerdas, como si fueran pequeñas pulgas brincando.
Tipos de ukelele: Más de lo que imaginabas
Aunque el ukelele soprano es el más común, existen varios tipos de ukelele que varían en tamaño, sonido y uso. Los cuatro principales son:

- Soprano: El más pequeño y tradicional, con un sonido agudo y brillante.
- Concierto: Un poco más grande que el soprano, con un sonido más profundo y mayor espacio en el diapasón.
- Tenor: Más grande que el concierto, con un sonido más potente y una caja de resonancia mayor.
- Barítono: El más grande de todos, afinado como las cuatro cuerdas superiores de una guitarra.
Se trata de uno de los instrumentos más fáciles de aprender
Uno de los motivos por los que el ukelele es tan popular es que cualquiera puede aprender a tocarlo en poco tiempo. Este instrumento, con solo cuatro cuerdas y un mástil pequeño, es mucho más sencillo de dominar que otros instrumentos de cuerda como la guitarra. Las posiciones de los acordes son fáciles de memorizar y, en muchas canciones, con solo tres o cuatro acordes se puede tocar toda la melodía. Además, la suavidad de sus cuerdas de nailon lo hace perfecto para principiantes, ya que no genera el mismo dolor en los dedos que otros instrumentos de cuerda metálica. Por tanto, aprender en una escuela de música a tocar el ukelele es cada vez más habitual.

El ukelele ha experimentado un resurgimiento sin precedentes en los últimos años, gracias a la influencia de internet y las redes sociales. En este sentido, plataformas como YouTube, Instagram y TikTok han permitido que músicos, influencers y aficionados compartan sus interpretaciones, tutoriales y versiones de canciones populares, aumentando el interés por este instrumento en todo el mundo.
Uno de los momentos clave en la popularización del ukelele ocurrió en 2010 con el auge del video de Israel Kamakawiwo’ole interpretando Somewhere Over the Rainbow, una versión con ukelele que se convirtió en un himno global. A partir de entonces, el instrumento comenzó a ganar presencia en videoclips, bandas sonoras y anuncios publicitarios, lo que ayudó a consolidarlo en la cultura musical contemporánea.
Ha sido tocado por gtandes estrellas de la música
Aunque a menudo se asocia con la música hawaiana y los estilos más relajados, el ukelele ha sido adoptado por muchos artistas de renombre que han contribuido a su difusión en diversos géneros. Grandes figuras de la música han utilizado este instrumento en sus canciones, demostrando su versatilidad y atractivo sonoro.
Uno de los más famosos amantes del ukelele fue George Harrison, guitarrista de The Beatles, quien solía tocarlo en su tiempo libre e incluso incluyó este instrumento en algunos de sus proyectos en solitario. Además de Harrison, artistas como Eddie Vedder de Pearl Jam lanzaron álbumes enteros basados en el ukelele, como Ukulele Songs, un disco en el que demuestra la capacidad del instrumento para transmitir emociones profundas. Otras estrellas como Taylor Swift, Billie Eilish, Vance Joy y Paul McCartney también han utilizado el ukelele en algunas de sus canciones.
Su precio accesible lo hace aún más popular

A diferencia de otros instrumentos musicales, que pueden resultar costosos para quienes desean comenzar a tocar, el ukelele es extremadamente accesible. Su precio es un factor determinante en su popularidad, permitiendo que muchas personas puedan adquirir uno sin una gran inversión inicial.
Un ukelele de iniciación de buena calidad puede encontrarse por menos de 50 euros/dólares, lo que lo hace una opción adecuada para principiantes que quieren probar con un instrumento musical sin gastar demasiado. A medida que un músico avanza en su aprendizaje, puede optar por modelos más sofisticados fabricados con maderas de alta calidad, cuyo precio puede superar los 500 euros/dólaes en las versiones profesionales. Esta accesibilidad no solo ha hecho que el ukelele sea popular entre los jóvenes y los aficionados, sino que también lo ha convertido en un instrumento recomendado en colegios y escuelas de música.