Bring Me The Horizon, conocido por sus fanáticos como BMTH, es una banda británica de rock originaria de Sheffield, Inglaterra, formada en 2004. La banda, liderada por el carismático Oliver Sykes, comenzó su carrera en la escena del deathcore con su primer álbum, «Count Your Blessings» (2006), pero rápidamente evolucionó hacia un sonido más accesible y melódico que abarca el metalcore, el rock alternativo y la música electrónica. Con el lanzamiento de «Sempiternal» en 2013, BMTH alcanzó un nuevo nivel de popularidad, consolidándose como una de las bandas más innovadoras y versátiles del género. A lo largo de los años, han cosechado numerosos éxitos, incluyendo álbumes aclamados como «That’s the Spirit» (2015) y «amo» (2019), que han recibido elogios por su audacia y experimentación musical.

Sin embargo, su carrera no ha estado exenta de controversias; desde acusaciones de mal comportamiento en el escenario hasta polémicas declaraciones de Sykes, la banda ha estado en el ojo del huracán en más de una ocasión. A pesar de esto, BMTH ha demostrado que su influencia se extiende más allá de la música, impactando la moda y la cultura con su estilo distintivo y su actitud rebelde. En la actualidad, Bring Me The Horizon sigue siendo un referente en la escena musical, reconocido por su capacidad para fusionar géneros y su disposición para abordar temas complejos y personales en sus letras. En este artículo presentaremos algunas de las curiosidades que quizá no conocías sobre los británicos Bring me the Horizon.

Origen en el universo de Piratas del Caribe

Bring Me The Horizon, la icónica banda británica de rock, debe su nombre a una línea memorable de la película «Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra». En una de las escenas más emblemáticas, el carismático Capitán Jack Sparrow, interpretado por Johnny Depp, dice «Now, bring me that horizon» (Ahora, tráeme ese horizonte) mientras observa el vasto océano desde su barco. Al igual que el Capitán Jack Sparrow, BMTH se ha enfrentado a desafíos y ha superado obstáculos, redefiniendo continuamente su identidad musical y explorando diversos mares sonoros hasta establecer un estilo propio que influye a nuevos artistas y fanáticos por igual.

Facheros puros y duros

Los británicos Bring Me The Horizon no solo han dejado su huella en el mundo de la música, sino que también han marcado un estilo distintivo que ha influido profundamente en la moda y escena alternativa. La banda ha cultivado una estética que combina lo oscuro y lo vanguardista, resonando con una generación que busca autenticidad y originalidad. De hecho, los fans de BMTH no solo adoptan su música, sino que son conocidos por adoptar también su forma de vestir y su actitud, lo que les da el estatus de íconos de moda.

El vocalista Oliver Sykes ha llevado esta influencia un paso más allá con la creación de su propia marca de ropa, Drop Dead Clothing. Fundada en 2005, Drop Dead Clothing se ha convertido en una referencia en la moda alternativa, ofreciendo diseños que reflejan la personalidad y el estilo audaz de Sykes y la banda. La marca es conocida por sus gráficos llamativos, cortes innovadores y una estética que mezcla lo macabro con lo moderno, atrayendo a un público global de jóvenes que buscan diferenciarse para expresarse a través de su ropa.

Causa social orquestada, literalmente

En el mes de abril de 2016, Bring Me The Horizon ofreció un concierto inolvidable en el prestigioso Royal Albert Hall de Londres, una de las salas de conciertos más emblemáticas del mundo. Este evento fue una ocasión especial en la que la banda se acompañó de una orquesta completa dirigida por Simon Dobson. El concierto fue grabado y lanzado como un álbum en vivo titulado «Live at the Royal Albert Hall», el cual recibió elogios tanto de críticos como de fans por su ambición y la impecable ejecución de la banda y la orquesta.

Además del impacto musical, el concierto tuvo un propósito benéfico significativo, ya que todas las ganancias del evento fueron donadas a “Teenage Cancer Trust”, una organización dedicada a apoyar a jóvenes con cáncer en el Reino Unido. Este gesto solidario demostró el compromiso de Bring Me The Horizon con causas sociales y le sumó un significado especial al evento que se convirtió en uno de los hitos más importantes de su carrera.

«Do you wanna start a cult with me?»

En 2018, Bring Me The Horizon llevó a cabo una de las campañas de marketing más intrigantes y efectivas de la década para promocionar su álbum «Amo». La banda británica capturó la atención global al inundar las principales ciudades del mundo con carteles crípticos que planteaban la provocadora pregunta: “Do you wanna start a cult with me?”.

Estos carteles, acompañados por el distintivo hexagrama, un símbolo previamente utilizado por el grupo, aparecieron en lugares estratégicos, despertando la curiosidad y especulación tanto de los fans como de los transeúntes. Cuando finalmente se reveló que estos carteles eran parte de la promoción de su próximo álbum «Amo», el entusiasmo alcanzó su punto máximo, asegurando un lanzamiento exitoso que con el tiempo se convertiría en uno de sus álbumes más importantes, llegando a ser nominado para un premio Grammy.

Tragedia en su moshpit

El 1 de diciembre de 2018, una tragedia sacudió a Bring Me The Horizon y a su comunidad de fans cuando un joven perdió la vida durante uno de sus conciertos en el emblemático Alexandra Palace (Ally Pally) en Londres. A pesar de los esfuerzos de seguridad y paramédicos que rápidamente acudieron al lugar, no pudo ser salvado. Al día siguiente, Bring Me The Horizon emitió una declaración pública expresando su consternación y dolor ante la noticia.

«Las palabras no pueden expresar lo horrorizados que nos sentimos después de escuchar sobre la muerte de un joven en nuestro show anoche. Nuestros corazones y nuestras más sinceras condolencias están con su familia y seres queridos en este momento terrible», dijeron. Este incidente dejó a todos conmocionados y en un profundo estado de tristeza y reflexión. La noticia se esparció rápidamente, generando una ola de preocupación y dolor entre los seguidores de la banda y la comunidad musical en general.

Malos hábitos

En los 42nd Brit Awards, Bring Me The Horizon sorprendió a la audiencia con una inesperada colaboración junto a Ed Sheeran. La banda, conocida por su potente presencia en el escenario y su sonido característico, se unió al cantante y compositor británico para interpretar una versión especial de «Bad Habits». Esta actuación inesperada fusionó el pop melódico de Sheeran con la energía y el estilo alternativo de BMTH, creando una versión única de la canción.

El 17 de febrero, apenas días después de su aclamada presentación en los Brit Awards, se lanzó la versión de estudio de «Bad Habits» con la colaboración oficial de Bring Me The Horizon. Este lanzamiento consolidó la alianza creativa entre Sheeran y la banda, proporcionando a los fans una versión grabada de la enérgica versión del tema. La colaboración no solo amplió el alcance de la canción, sino que también mostró la versatilidad de BMTH al adaptarse a un estilo más pop sin perder su esencia.

Inspirados en un videojuego

Durante la cuarentena por COVID-19, Oliver Sykes, el excéntrico vocalista de la banda, encontró inspiración en el videojuego «Doom Eternal» mientras estaba atrapado en casa y buscando formas de mantenerse creativo. Sykes se sumergió en el intenso y oscuro mundo de «Doom Eternal», un juego conocido por su atmósfera apocalíptica, su acción frenética y su poderosa banda sonora.

Este entorno distópico resonó profundamente con Oli Sykes, quien tradujo toda esa energía y temática a la música de Bring Me The Horizon. El resultado fue «Post Human: Survival Horror», un EP que refleja las tensiones y desafíos de un mundo en crisis, mezclando elementos de metal, electrónica y rock alternativo de forma magistral.

Polémica por Jesucristo 

Bring Me The Horizon se encontró en el centro de una tormenta mediática cuando, para promocionar uno de sus conciertos en Australia, publicaron un cartel que contenía la provocativa frase: “Si Jesucristo resucitara, mataríamos a ese cabrón x2”. Este mensaje generó una fuerte reacción, particularmente entre comunidades religiosas que consideraron el anuncio como una falta de respeto e incluso dentro de los propios fans quienes expresaron que fue una provocación innecesaria.

La banda, conocida por sus letras audaces y su estilo desafiante, se defendió argumentando que la frase era una metáfora provocativa que no debía tomarse literalmente. Sin embargo, el daño ya estaba hecho y la polémica continuó, polarizando tanto a fans como a detractores. Este incidente subrayó el delicado equilibrio que BMTH ha mantenido entre la libre expresión y el respeto cultural. A pesar de la controversia, el concierto en Australia se llevó a cabo con éxito total.