Ramón Luis Ayala Rodríguez, mejor conocido por su nombre artístico Daddy Yankee, nació el 3 de febrero de 1977 en San Juan, Puerto Rico. Ramón se crió en un entorno donde la música y el ritmo estaban presentes en cada rincón, comenzando a interesarse por el rap y el reguetón desde muy joven, influenciado por la cultura urbana de la isla. Su sueño inicial era convertirse en beisbolista profesional, pero un desafortunado incidente en el que una bala perdida lo impactó en la pierna durante un tiroteo, lo llevaría a abandonar su carrera deportiva para enfocarse por completo en la música.
A mediados de los años 90, Daddy Yankee comenzó a ganar notoriedad en la escena underground del reguetón, un género que en aquel entonces no gozaba de la legitimidad ni la popularidad que tiene hoy en día. Su álbum “Barrio Fino” (2004) marcó un antes y un después en la historia del género, con éxitos como “Gasolina”, que no solo internacionalizó el reguetón, sino que también consolidó su figura como pionero indiscutible en el movimiento latino. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una serie de récords, colaboraciones con artistas de talla mundial y una visión empresarial que lo ha llevado a expandirse más allá de la música, incursionando en la moda, los negocios e incluso la filantropía.

El reconocido como “Rey del Reguetón” ha marcado la música con su legado que se extiende a través de múltiples generaciones, sin embargo, también llegó a enfrentar diversas controversias, como las disputas con otros exponentes del género, los debates sobre la autenticidad y comercialización del reguetón e incluso recientemente con problemas familiares tras su divorcio. Su retiro oficial en 2022, anunciado tras el lanzamiento de su álbum “Legendaddy”, generó un gran impacto en la industria, marcando el fin de una era. A pesar de su despedida, su legado sigue vivo, y su impacto en la música latina es innegable, marcando una huella en la cultura popular con un estilo inconfundible que redefinió la música urbana. A continuación, te compartimos algunas curiosidades que probablemente no sabías sobre el puertorriqueño Daddy Yankee.
La bala sigue ahí
A los 17 años, Daddy Yankee sufrió un incidente mientras se encontraba en su barrio de origen en Puerto Rico, una experiencia que cambió el rumbo de su vida, pues durante una balacera fue alcanzado por una bala perdida que se alojó en su cadera y dañó su pierna izquierda. Este hecho truncó su sueño de convertirse en beisbolista profesional, e incluso llegó a afectar su movilidad, y, aunque en los inicios de su carrera se rumoreaba que nunca habían extraído la bala de su pierna, la realidad es que los médicos lograron salvar su extremidad colocando una prótesis de metal, evitando así la amputación.
Fanático del Béisbol
Dentro de las facetas no tan conocidas de Daddy Yankee está su enorme fanatismo por el mundo del deporte, en especial del béisbol. De hecho, el “Rey del reguetón” ha incursionado en este, como copropietario de “Los Criollos de Caguas”, uno de los equipos de béisbol más prestigiosos de Puerto Rico. Su amor por este deporte viene desde su infancia, ya que antes de convertirse en cantante soñaba con ser beisbolista profesional. Por su parte, bajo la copropiedad de Yankee, “Los Criollos” han mantenido su prestigio en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, sumando títulos y representando a Puerto Rico en competencias internacionales.
El primer latino en llegar al top de Spotify

El talentoso Daddy Yankee hizo historia en el año 2017 al convertirse en el primer artista latino en ocupar el primer puesto en Spotify a nivel global, un logro que demostró el impacto mundial del reguetón. Este hito fue impulsado principalmente por el éxito arrollador de “Despacito (Remix)”, junto a Luis Fonsi y Justin Bieber, una canción que rompió récords de reproducciones y dominó las listas de popularidad en múltiples países.
El rey de la ortografía
Uno de los detalles más peculiares del puertorriqueño, es su impecable ortografía en redes sociales, algo que lo hace destacar por tratarse de algo poco común entre artistas del género urbano. A lo largo de su carrera, ha mantenido un cuidado especial en la escritura, evitando errores gramaticales y demostrando que la comunicación clara es parte de su imagen profesional.
“Talento de Barrio”
En el año 2008, Daddy Yankee expandió su carrera más allá de la música y debutó como actor en la película “Talento de barrio”, un film que no solo se limitó a protagonizar, sino que también se encargó de producir. En la cinta, interpretó a Edgar Dinero, un joven de los barrios marginales de Puerto Rico que sueña con dejar atrás la violencia y la delincuencia para triunfar en el mundo de la música, una historia inspirada en experiencias reales del considerado “Rey del reguetón”.
La mejor canción de reguetón de todos los tiempos

La prestigiosa revista “Rolling Stone” nombró “Gasolina” de Daddy Yankee como la mejor canción de reguetón de todos los tiempos en el año 2022, un reconocimiento que confirmó la expansión global del género. Lanzada en 2004, este himno urbano no solo popularizó el reguetón en mercados internacionales, sino que también marcó un antes y un después en la industria musical latina. Su pegajoso ritmo, sumado a su inconfundible estribillo, logró que el género trascendiera fronteras y se convirtiera en un fenómeno mundial. El tema “Gasolina” abrió las puertas para que otros artistas urbanos alcanzaran el éxito global, consolidando a Daddy Yankee como el pionero que llevó el reguetón desde las calles de Puerto Rico hasta los escenarios más grandes del mundo.
La voz femenina en el tema “Gasolina”
Una curiosidad que muchos desconocen sobre el éxito «Gasolina» de Daddy Yankee es la identidad de la voz femenina que lo acompaña. Se trata de Glorimar Montalvo Castro, conocida artísticamente como “Glory”, nacida el 14 de febrero de 1979 en Santurce, Puerto Rico. Glory es una destacada cantante y compositora de reguetón, reconocida por su distintiva voz en otros éxitos del género como «Dale Don Dale» de Don Omar y «Baila Morena» de Héctor y Tito.
¿Probó drogas?
En una entrevista, Daddy Yankee reveló que, aunque siempre se mantuvo alejado del consumo excesivo de alcohol y drogas fuertes, sí experimentó con marihuana en su juventud junto a sus amigos. Sin embargo, dejó claro que nunca sintió una verdadera conexión con ello y que rápidamente decidió apartarse de ese estilo de vida. «Eso no era lo mío, no sentía una conexión con ello», afirmó, destacando que su enfoque siempre estuvo en la música.
El pastor Yankee
El anuncio del retiro de Daddy Yankee no solo significó el cierre de una trayectoria musical legendaria, sino también el inicio de un nuevo camino en su vida, marcado por su fe. En sus últimas presentaciones, el artista puertorriqueño sorprendió a sus seguidores al revelar que había tomado la decisión de dedicar su vida por completo a Cristo, dejando atrás el mundo del entretenimiento para enfocarse en su espiritualidad. Esta transformación ha dividido opiniones entre sus seguidores, quienes han debatido sobre el impacto de su decisión y cómo influye en su legado.
Divorcio y disputas legales

Durante el mes de diciembre del 2024, el músico dio a conocer la separación de su esposa Mireddys González, con quien estuvo casado por más de dos décadas, pero no reveló mayores detalles de la causa. Sin embargo, la noticia de su divorcio se tornó aún más controversial cuando el artista presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Puerto Rico, acusándola de haber realizado transferencias por un total de 100 millones de dólares desde cuentas corporativas sin su autorización. Por último, esta disputa se resolvió tras una reunión privada ordenada por el juez Anthony Cuevas Ramos, en donde se determinó que Daddy Yankee recuperaría la presidencia de ambas corporaciones.