«Naruto» es uno de esos pocos animes que marcó un antes y un después en la industria del entretenimiento japonés. Quien no conoce la historia de ese joven ninja llamado Naruto Uzumaki, quien soñaba con convertirse en el líder de su aldea. Creado por Masashi Kishimoto, este manga/anime es un pilar dentro del género shōnen, así como la puerta de entrada de muchas personas al mundo de los animes. A pesar de su éxito global, hay detalles, curiosidades y hechos que la mayoría de los fanáticos no conocen, incluso aquellos que han seguido la serie desde sus primeros episodios.

Con una premisa que combina acción, emoción y lecciones de vida, Naruto es mucho más que solo un joven buscando reconocimiento. A lo largo de su historia, se exploran temas como la lucha interna, el sacrificio y el valor de la amistad. En este artículo, te presentamos 10 datos poco conocidos sobre «Naruto» que podrían sorprenderte, incluso si crees que lo sabes todo sobre este universo.

Existía un grupo de ninjas en Konoha que quería matar a Naruto Uzumaki

El motivo detrás de este enunciado no era otro que el miedo al demonio que albergaba en su interior, el Zorro de Nueve Colas. A pesar de ser un niño, Naruto vivió con el estigma de ser temido y odiado por muchos, tanto por los enemigos de la aldea, como por algunos de sus propios habitantes. Lo más inquietante es que, entre esos individuos, estaba el padre de Choji, uno de sus compañeros más cercanos.

En el primer capítulo de la serie, vemos a este hombre corpulento formando parte de un grupo que busca a Naruto después de que se robara un pergamino prohibido. La orden era clara: si encontraban a Naruto, debían matarlo, ya que representaba un peligro para todos. Datos que probablemente no sabías sobre Naruto como este son los que muestran cuán complicado era su vínculo con la aldea, aunque con el tiempo muchos de esos mismos personajes lo aceptaron y lo consideraron un héroe.

La historia de Naruto fue creada a medida que se publicaba

Uno de los datos que probablemente no sabías sobre Naruto es que su historia no estaba completamente planeada desde el principio. El creador de la serie, Masashi Kishimoto, admitió en varias ocasiones que no tenía un plan detallado de la trama cuando comenzó a publicar el manga. En lugar de seguir una estructura rígida, la historia se fue desarrollando a medida que avanzaba la publicación. Esto le daba mucha libertad al momento de crear la historia, pero también lo expuso a algunos desafíos, especialmente cuando la serie alcanzó arcos más complejos, como el de la Gran Guerra Ninja… todos sabemos como acabo eso.

Itachi Uchiha tenía una novia desde antes del genocidio del clan

Aunque la mayoría de los fanáticos de la serie conocen a Itachi como el hombre que masacró a su propio clan y, por ende, a su familia, lo que muchos desconocen es que en su juventud estaba en una relación. Datos que probablemente no sabías sobre Naruto como este nos muestran que, aunque su motivación para cometer el genocidio fue mucho más profunda y relacionada con su lealtad a Konoha, su acto también implicó una desconcertante ruptura personal. Porque sí, en el genocidio también estaba involucrada su novia.

Kitsune es la inspiración directa de Kurama

El legendario zorro de nueve colas, Kurama, proviene directamente de una criatura del folclore japonés conocida como Kitsune. Los Kitsune, considerados espíritus zorros, guardan una relación directa con el misticismo japonés, y algunas de sus versiones, como el ninko, tienen la capacidad de poseer a los humanos, volviendo su presencia casi invisible para ellos. Así que la próxima vez que pienses en el temido zorro de Konoha, recuerda que está inspirado en una de las criaturas más interesantes del folclore nipón.

Las diademas se hicieron para ahorrar tiempo

Las icónicas diademas que los ninjas usan en la serie no siempre formaron parte del look original. De hecho, al principio, algunos personajes como Naruto y Sasuke usaban gafas protectoras, muy similares a las que emplean personajes de otras franquicias como Kenyu Yukimiya de Blue Lock. La cosa es que, las gafas resultaban más complicadas de dibujar, lo que requería más tiempo y recursos, algo que no era ideal para el ritmo de trabajo de un manga semanal.

A medida que la serie avanzaba, los creadores decidieron cambiar las gafas por diademas. Todo por la simple razón de que eran más fáciles de dibujar, además de ser muchísimo más distintivas como símbolo visual que unas simples gafas. De hecho, otro de los datos que probablemente no sabías sobre Naruto es que este simple cambio ayudó a ahorrar tiempo en la producción y permitió que la historia avanzara sin sacrificar detalles visuales importantes.

Rock Lee tiene su propio manga

A pesar de no tener un papel tan central en la trama principal, Rock Lee fue el protagonista de su propio manga. Este spin-off se titula «Rock Lee no Seishun Full-Power Ninden», y se aleja de las intensas batallas y dramáticas historias de la serie original. En lugar de eso, es una serie de historietas humorísticas con un estilo de arte Chibi, donde Lee y otros personajes de la franquicia son representados de forma adorable. Aunque este manga no se centraba en batallas épicas ni en la narrativa profunda, ayudó a seguir fortaleciendo el cariño por un personaje que ha sido olvidado en Boruto: Next Generations.

Naruto estuvo a punto de ser cancelada

Durante los primeros días de su emisión, una organización se opuso al anime debido a la alta tasa de mortalidad y la violencia explícita que mostraba, lo cual es bastante inusual incluso para un anime shonen. Esta preocupación llegó a tal punto que la organización intentó presionar a los patrocinadores para que retiraran su apoyo financiero, poniendo en riesgo el futuro de la serie.

Afortunadamente, los índices de audiencia demostraron ser abrumadoramente altos, lo que llevó a la organización a cambiar de opinión. Una vez que vieron el potencial económico de la serie, decidieron respaldar el anime. Así fue como Naruto pudo continuar su curso, brindándonos uno de los animes más emblemáticos de la historia. A pesar de la controversia, su éxito se mantuvo firme, y hoy podemos disfrutar de la serie que marcó a varias generaciones.

Sanji de One Piece inicialmente iba a llamarse Naruto

Eiichiro Oda, el creador de One Piece, y Masashi Kishimoto, el autor de Naruto, son contemporáneos en cuanto a sus carreras, y como ambos compartían ciertas influencias, coincidieron en algunos detalles. La espiral característica en la ceja de Sanji, por ejemplo, parece un guiño a Naruto, y en un principio, el cocinero de los Piratas de Sombrero de Paja iba a llevar el mismo nombre que el protagonista de la serie de Kishimoto. Kishimoto fue más rápido, y viendo que Naruto ya estaba siendo utilizado por su compañero, Oda decidió cambiar el nombre de su personaje. Al final, Sanji se convirtió en un personaje muy icónico con sus patadas en llamas y su refinado gusto culinario.

El Sasuke original se creó en 1961

Debemos hacer especial mención a este dato que probablemente no sabías sobre Naruto, pues el personaje de Sasuke tiene una conexión con un manga de 1961 que tenía el mismo nombre, y que fue creado por Sanpei Shirato. Este manga clásico cuenta la historia del hijo de un renombrado ninja, que lucha por sobrevivir tras la destrucción de su aldea por parte de clanes enemigos. ¿Te suena familiar? Resulta que Masashi Kishimoto, el creador de Naruto, no solo utilizó el mismo nombre para su personaje, sino que también se inspiró en la historia y el diseño de Sasuke para crear a su propio personaje.

“Gozaru” era la palabra distintiva de Kakashi en las ideas preliminares

Kakashi Hatake, el sabio líder del equipo 7, iba a ser un personaje mucho más severo e imponente. De hecho, en las ideas preliminares, se pensaba que Kakashi terminaría cada una de sus oraciones con la palabra “gozaru”. Este término arcaico, que se traduce como “ser”, se usaba comúnmente en dramas históricos y medios samuráis. Era una forma de darle un aire más solemne y tradicional al personaje.

Gracias a los dioses y a los editores del manga, esta idea fue finalmente descartada. Era obvio que Kakashi ganaría más profundidad y espacio para su desarrollo si no se ataba a una expresión tan específica. Como resultado, su carácter evolucionó hacia el Kakashi protector y noble que conocemos hoy, sin la necesidad de recurrir a un término tan antiguo.