La banda de rock Weezer fue fundada en 1992 en Los Ángeles, California, por el carismático vocalista y guitarrista Rivers Cuomo, surgiendo con un sonido fresco y distintivo que rápidamente capturó la atención de oyentes interesados en escuchar algo nuevo y refrescante. Con influencias que van desde el power pop hasta el rock alternativo, la banda se destacó desde el principio por sus letras inteligentes, referencias a la cultura “geek”, melodías pegajosas y riffs de guitarra inconfundibles. Aunque su crecimiento fue espontáneo y muy elevado, la banda enfrentó tensiones internas, enfrentamientos con la crítica especializada y cambios en su alineación, lo que añadió un matiz de drama a su historia.
A lo largo de su carrera, Weezer ha acumulado una impresionante lista de logros, desde álbumes aclamados por la crítica hasta éxitos radiales que se han convertido en himnos generacionales. Su influencia trasciende fronteras, llegando a inspirar a una legión de seguidores y dejando una marca indeleble en la cultura popular. En este artículo, presentaremos algunas de las curiosidades que rodean a estos íconos del rock de los años 90s.
Misterio detrás del nombre

El origen del nombre de la banda ha sido motivo de especulación ya que es un nombre bastante peculiar para una banda de rock. Aunque podría pensarse que detrás hay una historia elaborada o un significado profundo, en realidad, su origen es mucho más simple y, de alguna manera, misterioso. Se dice que la banda tomó su nombre de un apodo que Rivers Cuomo, el líder de la banda, tenía durante su juventud.
Todo se remonta a los problemas de salud que sufrió Cuomo en su niñez, pues padecía de asma y necesitaba su inhalador, lo que hacía que produjera un sonido ronco sibilante al hablar. Otra teoría menos popular dice que el nombre está basado directamente en el apodo que le dio su padre a Rivers Cuomo, luego de ver la película de 1994 “The little rascals” (mejor conocida en España como: “Una pandilla de pillos”).
Un debut con el actor Keanu Reeves
El primer concierto de la banda Weezer tuvo una particularidad, pues este evento crucial se llevó a cabo el 19 de febrero de 1992 en el Club Raji’s en Hollywood, California. En esa ocasión, el grupo estaba compuesto por Rivers Cuomo, Patrick Wilson, Matt Sharp y Jason Cropper, quienes subieron al escenario para presentar su propuesta fresca frente a un público ansioso.
Lo que hace aún más memorable este debut, es el hecho de que Weezer abrió para la banda “Dogstar”, cuyo bajista en ese momento era el actor Keanu Reeves, el mismísimo actor que le daría vida a personajes emblemáticos del cine como “John Wick” y “Neo” de Matrix. En aquel momento, su banda Dogstar era uno de los grupos más importantes a nivel local, aunque con el tiempo Weezer los superaría con creces. Aun así, quedó para la historia este peculiar encuentro ocurrido en la emocionante escena musical de inicios de los 90s.
La profunda depresión de Rivers
Entre finales del año 1998 e inicios del año 1999, la banda Weezer se encontraba en un periodo de inactividad como resultado de la alta actividad de los proyectos paralelos de algunos integrantes, combinado al enfoque académico del vocalista Rivers Cuomo. Aunque intentaron juntarse para ensayar y componer nuevo material, la falta de interés de algunos integrantes terminó por desencantar a Cuomo, derivando en una profunda depresión.
Se ha llegado a mencionar que Cuomo optaría por desenchufar su teléfono, pintar las paredes de su casa de color negro y que incluso colocaría aislamiento de fibra de vidrio sobre sus ventanas para evitar la entrada de luz natural. Sin embargo, esta etapa oscura derivó en un proceso creativo que arrojó más de 120 canciones compuestas por el talentoso Cuomo. Posteriormente, con la llegada del año 2000, la banda recibió numerosas ofertas para participar en festivales, restableciendo la buena relación entre los integrantes, quienes incluso entraron al estudio de grabación ese mismo verano para trabajar en lo que sería su exitoso disco “The Green Album”.
Un verdadero “Geek”

Después del lanzamiento del álbum «Pinkerton» y su recepción inicialmente negativa, Rivers Cuomo se encontraba en un estado de profunda insatisfacción personal y artística. En un movimiento inesperado, decidió retirarse de la vida pública y enfocarse en su carrera académica. En 1995, Cuomo ingresó en la Universidad de Harvard bajo el nombre de usuario «Peter Kitts», manteniendo en secreto su identidad como músico famoso y estrella de rock.
Sin embargo, fue hasta junio del año 2006 que se graduó Cum Laude con una Licenciatura en Inglés de la Universidad de Harvard, siendo elegido miembro “Phi Beta Kappa”, una prestigiosa sociedad de honor que reconoce la excelencia académica en las artes y las ciencias liberales. Otro de sus pasatiempos es la programación de computadoras, siendo Python su lenguaje de programación favorito.
El accidente en hielo negro
El séptimo disco de estudio de la banda Weezer fue nombrado “Raditude” y fue lanzado en noviembre del 2009, apoyado con anuncios de una gira promocional que se iba a llevar a cabo durante los meses de diciembre y enero de 2010. Sin embargo, el 6 de diciembre el autobus de Rivers Cuomo sufrió un accidente en Glen, New York, debido al “hielo negro”, una especie de fina capa de hielo vidrioso que se forma en la superficie de la carretera.
El resultado de este accidente fue un Rivers Cuomo herido con una hemorragia interna y tres costillas rotas, mientras que su asistente resultó con dos costillas rotas. En el autobús también viajaban su esposa, su hija pequeña y su niñera, pero afortunadamente las tres mujeres resultaron completamente ilesas. Sin embargo, esto obligó a la banda a posponer la gira promocional de “Raditude” hasta finales de enero de 2010, con un Cuomo completamente recuperado.
Tinder para inspirarse

Durante el periodo de creación del décimo álbum de la banda, conocido como “The White Album” entre 2015 y 2016, Rivers Cuomo reveló que utilizó nuevas técnicas de composición. Estas técnicas buscaban alejarse del método tradicional con el que Cuomo había escrito los 9 discos anteriores de Weezer y se enfocaban en buscar inspiración con nuevas experiencias. Cuomo comentó que utilizó la “técnica de recortes” y la “corriente de conciencia” para desarrollar sus letras, ambas técnicas muy utilizadas en la literatura.
En cuanto a la instrumentación, Rivers escribió melodías con el piano, en lugar de su guitarra acústica como era lo usual. Lo más excéntrico o particular que reveló durante este proceso creativo, es que se unió a la app de citas “Tinder” para conocer personas e inspirarse con nuevos tópicos que se sintieran familiares con las relaciones contemporáneas y, de esta forma, plasmarlo en su música. Finalmente “The White Album” fue lanzado en abril de 2016 convirtiéndose en un éxito comercial.
Épica aparición en “Los Simpsons”

La banda californiana Weezer tiene una aparición en el famoso e icónico programa animado “The Simpsons”. Se trata del episodio número 21 de la temporada número 31, el cual se titula “The Hateful Eight-Year-Olds”, emitido por primera vez un domingo 10 de mayo del año 2020. En este episodio, Homer y Marge van a un crucero donde Weezer interpreta a la banda ficticia “Sailor’s Delight”, quienes son los encargados del entretenimiento tocando en vivo diversos covers. Al final del episodio los integrantes aparecen siendo ellos mismos e interpretando el tema principal de la serie, originalmente compuesto por Danny Elfman.
Conexión con la serie “Stranger Things”
El duodécimo álbum de la banda Weezer se titula “The Teal Album” y es básicamente un conjunto de versiones de canciones populares de décadas pasadas, de artistas como Michael Jackson, Toto, Black Sabbath y los noruegos A-ha. De estos últimos, Weezer escogería promocionar en formato de videoclip el icónico tema “Take on me” pero reinventando la parte visual e invitando a la joven estrella Finn Wolfhard a ser el protagonista.
Wolfhard es conocido por ser uno de los actores principales en la famosa serie de Netflix “Stranger Things”, específicamente por dar vida al personaje “Mike”. Pero en el videoclip, Wolfhard interpreta a un joven Rivers Cuomo ensayando con sus amigos en la sala de su casa, al más puro estilo ochentero, homenajeando las técnicas de animación que utilizaron los noruegos A-ha en su momento, las cuales revolucionaron el mundo del entretenimiento.