Iron Maiden, la legendaria banda británica de heavy metal, es considerada como un ícono indiscutible en el mundo del rock y el metal. Fundada en 1975 por el bajista Steve Harris en Londres, la agrupación surgió de las cenizas de una escena musical en constante evolución. Con una alineación que ha experimentado cambios a lo largo de los años, la formación original incluía al vocalista Paul Di’Anno, al guitarrista Dave Murray y al baterista Clive Burr, cuyo virtuosismo pronto cautivó a audiencias de todo el mundo. La combinación de letras épicas, riffs de guitarra poderosos y la icónica mascota Eddie, ha asegurado a Iron Maiden un lugar destacado en la historia del metal.

Con la llegada del carismático vocalista Bruce Dickinson, lograron consolidarse definitivamente como una fuerza imparable en la escena musical a nivel mundial, gracias a legendarios álbumes como «The Number of the Beast» y «Powerslave». A pesar de las constantes críticas que a menudo rodeaban su estética oscura y sus letras provocativas, los británicos Iron Maiden se mantuvieron firme en su compromiso con su arte, demostrando su influencia duradera en la cultura popular. En este artículo presentaremos algunas de las curiosidades que quizá no conocías sobre la icónica banda de heavy metal Iron Maiden.

Fotografía de guerra y un origen legendario

El origen de la banda británica Iron Maiden y de su icónica mascota Eddie, es fascinante a partes iguales. El siniestro personaje ha adornado todas las portadas de los álbumes de Iron Maiden desde su debut homónimo en 1980 y está inspirado en una fotografía propagandística de la Segunda Guerra Mundial. La imagen en cuestión fue tomada durante la batalla de Guadalcanal y mostraba una máscara improvisada hecha por los soldados para asustar a sus enemigos. Esta fotografía, cargada de la crudeza y el horror del conflicto bélico, capturó la imaginación del dibujante Derek Riggs, quien utilizó la expresión macabra de la máscara como base para crear al legendario Eddie.

El vuelo de Ed Force One

Los británicos de Iron Maiden elevaron el concepto de giras musicales a nuevas alturas en 2008 con la introducción de su propio avión personalizado, el legendario «Ed Force One». Este Boeing 757, bautizado en honor a la icónica mascota de la banda, Eddie, se convirtió en una sensación instantánea entre los fanáticos del metal y la aviación. Pilotado por el propio vocalista de Iron Maiden, Bruce Dickinson, el avión no sólo transportaba a la banda y su equipo de manera eficiente entre destinos internacionales, sino que también se transformó en un símbolo de la ambición y la dedicación de la banda hacia su arte.

La peor portada de álbum, y nadie lo discute

Incluso las leyendas del heavy metal están propensas a cometer deslices artísticos, y los británicos de Iron Maiden lo demostraron con la controvertida portada de su álbum «Dance of Death» del año 2003. La carátula, diseñada por el director artístico David Patchett, ha sido objeto de críticas tanto por parte de los fanáticos como de los propios miembros de la banda. La imagen presenta una escena sobrenatural con figuras enmascaradas y Eddie, la icónica mascota de Iron Maiden, en el centro. 

La ejecución visual fue ampliamente considerada un desastre debido a los gráficos computarizados de baja calidad y la falta de coherencia en el diseño, lo que resultó en una portada que se alejó drásticamente de las meticulosas y detalladas obras de arte que habían definido los álbumes anteriores de la banda. Incluso los propios integrantes de Iron Maiden han expresado su descontento con la portada, asegurando que la visión original de Patchett fue alterada y apresurada, lo que resultó en un producto final que no cumplía con sus estándares artísticos habituales.

Eddie todo un protagonista, incluso en el mundo virtual

Eddie, la emblemática mascota de Iron Maiden, ha trascendido los límites de la música para convertirse en una presencia dominante en el mundo de los videojuegos. A través de títulos como «Ed Hunter» y «Iron Maiden: Legacy of the Beast», los fanáticos tienen la oportunidad de sumergirse en mundos virtuales llenos de acción, donde Eddie es el protagonista indiscutible. En «Ed Hunter», un juego de disparos en primera persona lanzado en 1999, los jugadores asumen el papel de Eddie en una búsqueda para derrotar a las fuerzas malignas que amenazan el universo de Iron Maiden, enfrentándose a enemigos mientras viajan a través de portadas de álbumes clásicos.

Mientras que el juego «Iron Maiden: Legacy of the Beast» lleva la experiencia un paso más allá, transportando a los jugadores a una épica aventura RPG donde pueden coleccionar y mejorar versiones variadas de Eddie, cada una con sus propias habilidades y poderes únicos. Estos videojuegos no solo ofrecen entretenimiento para los seguidores de Iron Maiden, sino que también consolidan el legado de Eddie como una figura emblemática en el mundo del gaming.

Áspera relación con Sharon Osbourne

La participación de Iron Maiden en el Ozzfest de 2005 se convirtió en un evento polémico debido a la hostilidad del público durante su presentación. A pesar de ofrecer un show enérgico y técnicamente impecable, la banda fue recibida con abucheos, lanzamiento de objetos y fallos técnicos, lo que generó una atmósfera tensa y caótica. Bruce Dickinson, el carismático vocalista de Iron Maiden, no tardó en señalar a Sharon Osbourne, la organizadora del evento y esposa de Ozzy Osbourne, como la responsable de incitar este comportamiento hostil.

Dickinson sospechaba que la mala recepción no era casualidad, sino un acto deliberado de sabotaje en represalia por sus comentarios previos, donde subestimó a algunas bandas de “reality show” en una clara referencia al popular programa de MTV, “The Osbournes”, protagonizado por Ozzy junto con su esposa Sharon. Este enfrentamiento público expuso las tensiones entre la autenticidad del heavy metal de Iron Maiden y el enfoque más comercial y mediático representado por Ozzy Osbourne en esos años.

Nunca tocadas en vivo

A lo largo de su extensa carrera, Iron Maiden ha producido un vasto catálogo de canciones, con más de 16 álbumes de estudio y una multitud de himnos del heavy metal. Sin embargo, incluso con su dedicación a realizar giras mundiales y conciertos maratónicos, la banda no ha podido tocar en directo todas las canciones de su discografía. Algunos temas, a pesar de ser apreciados por los fanáticos, nunca han sido interpretados en el escenario.

Canciones como «Prodigal Son» del álbum Killers, «Gangland» de The Number of the Beast, «Quest for Fire» y «Sun and Steel» de Piece of Mind, «The Fugitive» de Fear of the Dark, «The Nomad» de Brave New World, y «Montségur» de Dance of Death, entre algunas otras, permanecen inéditas en el repertorio en vivo de la banda.

Grandes fanáticos del fútbol

Además de su pasión por la música, los miembros de Iron Maiden comparten un amor ferviente por el fútbol. De hecho Steve Harris es un ávido seguidor del West Ham United F.C. y ha sido visto en el escenario portando los distintos colores de ese club inglés. Sin embargo, no es el único que comparte la afición por este deporte, pues la banda ha llegado a conformar su propio equipo, compuesto por los integrantes y el personal cercano. Durante las giras, es común que busquen oportunidades para jugar partidos amistosos, mezclando su amor por el fútbol con la camaradería y el espíritu de equipo. 

En la década de los ochenta, esta pasión futbolística se materializó en un encuentro memorable contra los miembros de la banda Scorpions, otro grupo icónico de rock. El partido, que resultó en un empate 1-1, no solo mostró las habilidades deportivas de los músicos, sino que también fortaleció los lazos de amistad y respeto mutuo entre ambas bandas.

Misticismo detrás de “The Number of the Beast”

La canción «The Number of the Beast», una de las más emblemáticas de Iron Maiden, está envuelta en un aura de misticismo y terror, reflejando la creatividad y las influencias variadas de su creador, el bajista Steve Harris. La inspiración para esta inquietante pieza surgió de una pesadilla que Harris experimentó después de leer el poema “Tam o’ Shanter” de Robert Burns . En su sueño, Harris se encontró en un paisaje infernal, rodeado de figuras demoníacas, una experiencia que dejó una impresión tan profunda en él, que decidió canalizar en la composición de la canción.

La legendaria introducción del tema añade una capa adicional de misticismo y solemnidad gracias a su narración, a cargo de Barry Clayton, quien cita un fragmento de la misma biblia cristiana, específicamente del libro de Apocalipsis, capítulo XIII, versículo 18, brindándole un aire de profecía y fatalidad. Esta vivencia personal, combinada con la atmósfera ominosa de la narración, dieron vida a uno de los temas más oscuros y poderosos en la historia del heavy metal.

La canción más larga de Iron Maiden

Iron Maiden ha demostrado su capacidad para componer canciones épicas y extensas a lo largo de su carrera, pero ninguna se compara en duración con «Empire of the Clouds». Esta magistral pieza cierra su álbum The Book of Souls (2015) y se extiende por 18 minutos y 1 segundo, convirtiéndose en la canción más larga de su discografía. El tema escrito por el vocalista Bruce Dickinson, narra la trágica historia del dirigible británico R101, que se estrelló en 1930 durante su vuelo inaugural.

La canción más corta de Iron Maiden

En el otro extremo del espectro temporal de Iron Maiden en cuanto a duración de temas, se encuentra «The Ides of March», la canción más corta de la banda. Esta pieza instrumental, que abre el álbum Killers (1981) dura apenas 1 minuto y 45 segundos. Fue compuesta por el bajista Steve Harris, y es una pieza que destaca por su contundente riff de guitarra y su ritmo acelerado, encapsulando la esencia del heavy metal en un formato compacto.

El Récord Guinness de Bruce Dickinson

Además de ser un vocalista talentoso, Bruce Dickinson es un apasionado piloto de aviación. En 1999, estableció un récord Guinness al pilotar un avión Boeing 757 cargado con equipo de gira y personal de la banda desde Londres hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en el tiempo más rápido registrado para un vuelo comercial. Más allá de sus habilidades sobre los escenario, su destreza en la cabina de un avión ha sido una ventaja significativa para Iron Maiden, especialmente durante giras mundiales intensas. 

Mejores que Metallica

En una entrevista con la revista Kerrang!, el vocalista Dickinson no se anduvo con rodeos al afirmar que Iron Maiden es superior a Metallica en varios aspectos. «Somos mejores que ellos. Somos mejores músicos y mejores instrumentistas. Tenedlo claro: que intenten tocar si quieren en un escenario tras haber dado nosotros nuestro espectáculo, a ver si se atreven”, declaró Bruce. Estas palabras, aunque directas, reflejan la confianza y el orgullo que tiene en el legado de Iron Maiden.