The Eagles se formó en Los Ángeles en 1971, cuando los cuatro talentosos músicos Glenn Frey, Don Henley, Bernie Leadon y Randy Meisner decidieron unir su talento para crear una combinación única de rock, folk y country, llegando a convertirse rápidamente en un referente de la música estadounidense de los años setenta. Su primer álbum, homónimo, fue lanzado en 1972, estableciendo un sonido distintivo que resonó con una audiencia amplia y diversa, con temas como «Take It Easy» y «Witchy Woman» que no solo definieron su estilo musical, sino que también cimentaron su lugar en la escena musical. La evolución de la banda continuó con la incorporación de miembros clave como Joe Walsh y Timothy B. Schmit, quienes trajeron una nueva dinámica y energía al grupo. Su éxito se consolidó con el álbum «Hotel California» en 1976, una obra maestra que abordó temas de decadencia y opulencia en la vida californiana, y que hasta hoy se considera uno de los mejores discos de la historia del rock.

A pesar de su gran éxito, la salida de miembros fundadores como Leadon y Meisner, así como la ruptura de la banda en 1980, representaron momentos complicados que marcaron su trayectoria. Sin embargo, su legado musical es innegable, con ventas de más de 150 millones de discos y una influencia que se extiende por generaciones, The Eagles no solo definieron una era con sus melodías y letras introspectivas, sino que también reflejaron las complejidades y contradicciones del famoso “Sueño Americano”. Con su regreso en 1994, demostraron que su música sigue siendo relevante y que, a pesar de los años, su lugar en la cultura popular permanece intacto, atrayendo a nuevas audiencias y manteniendo viva la llama de su legado artístico hasta la actualidad.

Un nombre muy americano

Bernie Leadon ha revelado en varias entrevistas que el nombre The Eagles fue influenciado por la banda The Byrds, reflejando un deseo de elegir un nombre que sonara «muy americano». Mientras que Leadon se inclinaba por esta simple conexión, otros miembros de la banda aseguran que querían un nombre con connotaciones mitológicas, además que, según ellos, el nombre surgió durante una excursión al desierto de Mojave, bajo los efectos del tequila y el peyote.

La comparación entre “Hotel California” y “We Used to Know” de Jehro Tull

Por muchos años, a pesar de que los miembros de The Eagles han negado consistentemente cualquier conexión, muchos oyentes y críticos especializados han señalado similitudes en la estructura musical entre «Hotel California» y «We Used to Know» de Jethro Tull, del álbum «Stand Up» de 1969. Ambas canciones comparten una progresión de acordes similar y una atmósfera melódica que evoca un aire de introspección.

Ian Anderson, líder de Jethro Tull, ha comentado sobre las semejanzas, sugiriendo que quizás The Eagles pudieron haberse inspirado de manera inconsciente. Sin embargo, los Eagles siempre han insistido en que «Hotel California» es una creación original, y cualquier parecido es meramente coincidencia. Esta controversia se ha mantenido como una de las curiosidades más discutidas en la historia del rock.

El espíritu llamado “Mercedes” 

Existe un fascinante mito que sugiere que la misteriosa historia detrás de la canción «Hotel California» de The Eagles se inspiró en un viaje de Don Henley al pueblo de Todos Santos, en Baja California Sur. Según la leyenda, Henley se hospedó en un pequeño hotel del lugar, donde escuchó historias locales sobre un espíritu llamado «Mercedes». Se dice que este fantasma invitaba a los visitantes a tomar una copa en el bar del edificio, atrapándolos en una atmósfera de enigma y encanto.

En una jaula de tensión la mayoría del tiempo

A pesar de que The Eagles compusieron temas suaves y melódicos como «Tequila Sunrise», su vida detrás de escena contrastaba radicalmente con la serenidad de su música. La banda era conocida por un ambiente de constante tensión entre sus miembros, con conflictos que a menudo explotaban en acaloradas discusiones y desacuerdos, llevándolos a ser comparados con una jaula de aves revoltosas, una paradoja considerando la aparente armonía de sus canciones. Sin embargo, estas tensiones también fueron una fuente de creatividad, produciendo algunas de las obras más icónicas del rock.

La broma de mal gusto que derivó en la expulsión de la banda 

En 1975, un incidente en el backstage de The Eagles marcó un punto de inflexión para la banda, pues durante un momento de locura y jugueteo, el guitarrista Bernie Leadon derramó cerveza en la cabeza de Glenn Frey, lo cual no fue nada bien recibido por este. Todo derivó en la salida de Leadon tras ser expulsado casi de inmediato, para dar entrada a Joe Walsh como nuevo guitarrista oficial.

Con la incorporación de Walsh, conocido por su estilo energético y sus habilidades en la guitarra, los Eagles alcanzaron nuevos horizontes, pues su llegada coincidió con la grabación y el lanzamiento del emblemático álbum «Hotel California», que no sólo consolidó su éxito sino que también definió una nueva era para la banda y la música americana.

El mejor solo de guitarra de la historia

El solo de guitarra en la canción «Hotel California» de The Eagles es ampliamente considerado por críticos especializados y músicos de la industria como uno de los mejores solos de la historia. Interpretado magistralmente por Don Felder y Joe Walsh, el solo se destaca por su compleja estructura, fluidez melódica y, sobre todo, por su componente emotivo.

La interacción entre las guitarras de Felder y Walsh crea un dueto armónico que no solo complementa la atmósfera mística de la canción, sino que también exhibe una destreza técnica impresionante. Este icónico solo ha sido celebrado en numerosas listas y encuestas de la industria musical, estableciendo un estándar de excelencia que ha influenciado a generaciones de guitarristas y sigue resonando como una pieza maestra del rock.

Grabaron todo un álbum engañando a Don Felder

Durante la grabación del álbum «Hotel California», Don Henley y Glenn Frey tomaron medidas drásticas para evitar que Don Felder grabara voces en una de las canciones. Para lograrlo, hicieron que el productor Bill Szymczyk llevara a Felder a comer a un restaurante, mientras el resto de la banda aprovechaba para grabar la pista vocal que supuestamente iba a cantar él. A pesar de esto, Felder sí que tuvo un papel destacado en la guitarra a lo largo del álbum.

Las peleas en pleno concierto entre Don Felder y Glenn Frey

La relación entre Don Felder y Glenn Frey se deterioró tanto hacia finales de los años 80 que la tensión se hacía evidente incluso en pleno escenario. Durante los últimos conciertos de aquella época, era posible escuchar a ambos intercambiar amenazas mientras tocaban, con frases como: “En cuanto terminemos te reviento” y “Tres canciones más y te pego una paliza”. Estas palabras, pronunciadas en medio de la actuación, reflejaban la profunda enemistad y resentimiento que se había acumulado entre ellos.

Letras sin repetición

En el álbum «Hell Freezes Over» de The Eagles, lanzado en 1994 tras su regreso, se destaca la ausencia de repeticiones en las letras, un detalle que refleja la madurez y evolución artística de la banda. Este álbum, que marcó su regreso después de 14 años de separación, se distingue por sus letras cuidadosamente elaboradas, donde cada verso y coro aporta algo nuevo a la narrativa de las canciones.

14 años de vacaciones 

En el año 1994, The Eagles se reunieron para una esperada gira que marcó su regreso después de 14 años de separación. Durante el anuncio, Glenn Frey bromeó con humor, diciendo: “Por cierto, en realidad nunca nos separamos, simplemente nos hemos tomado 14 años de vacaciones”, lo que aligeró el ambiente y reflejó el entusiasmo por su regreso.

En esta segunda etapa, la banda lanzó el álbum «Hell Freezes Over», que no solo presentó nuevos temas como «Love Will Keep Us Alive» y «Get Over It», sino que también ofreció versiones en vivo de sus éxitos anteriores. La gira que siguió fue un enorme éxito, consolidando su legado y demostrando que su música seguía resonando con el público.