Nacido como Leonard Albert Kravitz, el 26 de mayo de 1964 en Nueva York, es mejor conocido como Lenny Kravitz y es una figura emblemática del rock y la música contemporánea, destacando tanto por su inconfundible estilo como por su influencia en la cultura popular. Hijo de una actriz de televisión y un productor de televisión, Kravitz creció inmerso en un entorno artístico, lo que cultivó su amor por la música desde temprana edad. Su carrera despegó a finales de los años 80 con el lanzamiento de su álbum debut “Let Love Rule”, que rápidamente estableció su presencia en la industria musical. Con una mezcla única de rock, funk, y soul, Kravitz ha cosechado múltiples premios Grammy, manteniéndose relevante en una industria que constantemente cambia. Además, su influencia se extiende más allá de la música, con incursiones en la actuación y un sentido del estilo que lo ha convertido en un ícono de la moda.
Sin embargo, la vida personal de Kravitz, a menudo en el centro de atención, ha incluido matrimonios con figuras prominentes como Lisa Bonet y una serie de relaciones que han alimentado los tabloides durante décadas. Aún así, su estilo audaz y sus declaraciones provocativas han generado tanto admiración como críticas y a pesar de estos altibajos, Lenny Kravitz ha logrado mantenerse como una figura influyente, combinando su talento musical con una presencia magnética que ha dejado una marca profunda en el mundo del entretenimiento. Su legado es una mezcla de logros musicales, estilo personal y un impacto cultural que sigue resonando con las nuevas generaciones.
Un origen peculiar

Lenny Kravitz nació en Nueva York el 26 de mayo de 1964, en un entorno familiar tan fascinante como su carrera. Hijo único de una madre negra de ascendencia bahameña, Roxie Roker, famosa por su papel en la serie “The Jeffersons”, y de un padre blanco judío de origen ucraniano, Sy Kravitz, que emigró desde Kiev, Lenny creció en una rica mezcla cultural. Debido a los compromisos laborales de sus padres, pasó gran parte de su infancia con sus abuelos maternos, quienes desempeñaron un papel importante en su crianza.
Un periodo reflexivo gracias al Covid
En marzo de 2020, Lenny Kravitz llegó a su hogar en las Bahamas con la intención de pasar un breve fin de semana de descanso tras dos años de intensas giras. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 alteró sus planes, transformando ese corto viaje en una estadía de casi dos años y medio. Este inesperado periodo de aislamiento le ofreció una oportunidad para una profunda reflexión personal y creativa. Durante este tiempo, Kravitz se sumergió en la composición, produciendo una considerable cantidad de nuevo material musical. El resultado de esta fase introspectiva se materializó en su álbum “Blue Electric Light”, que marca el primer fruto de su renovación creativa y el retorno al mundo con una perspectiva fresca y enriquecida.
Es un búho nocturno
El artista estadounidense Lenny Kravitz es conocido por su inusual ritmo de vida nocturno, un rasgo distintivo que refleja su naturaleza creativa y personal. A menudo se acuesta alrededor de las cinco de la mañana, despertando hasta el mediodía, lo que le permite aprovechar al máximo las horas de la noche para su trabajo y reflexión. En otras ocasiones, su rutina se invierte, acostándose poco después del anochecer y despertando muy temprano en la mañana.
Conservó durante 10 años una colilla que Mick Jagger había usado para fumar
En una anécdota reveladora sobre su admiración por Mick Jagger, Lenny Kravitz compartió una velada inolvidable con el legendario vocalista de los Rolling Stones tras un concierto. La noche se extendió en la habitación de hotel de Jagger, donde ambos discutieron sobre música y se relajaron fumando marihuana. Kravitz, emocionado por el encuentro con su héroe, guardó durante diez años la colilla del cigarro que Jagger había usado, como un preciado recuerdo de aquella noche épica. Sin embargo, como confesó entre risas, llegó un momento en que se quedó sin marihuana y decidió fumar la colilla guardada.
Robert Plant le dio la razón a Kravitz en su lecho de muerte

Durante la década de 1990, Lenny Kravitz tuvo el honor de ser telonero de Robert Plant, quien en ese momento lanzaba su carrera como solista. A medida que avanzaba la gira, Plant comenzó a tomar su papel como intérprete con una seriedad abrumadora, lo que llevó a Kravitz a ofrecerle un consejo sincero: “Tienes que empezar a divertirte con esto”. Años después, en su lecho de muerte, Robert Plant reflexionó sobre su carrera y le dio la razón a las palabras de Kravitz cuando le expresó a su único hijo un pensamiento profundo: “Ojalá no me lo hubiera tomado todo tan en serio”.
Kravitz Design
El icónico Lenny Kravitz no solo ha dejado su huella en la música, sino también en el mundo del diseño con su empresa “Kravitz Design”. Fundada en 2003, esta firma refleja su pasión por la moda y el diseño, con Kravitz al mando de la creación de los diseños. La empresa se especializa en interiores y moda, combinando la visión estética de Kravitz con la colaboración de otros profesionales del sector. Desde elegantes espacios interiores hasta prendas de vestir distintivas, Kravitz Design se destaca por su estilo único y su enfoque innovador.
Su intensa dedicación a la dieta y el ejercicio
Su rigurosa dieta y rutina de ejercicio son atribuidas por Lenny Kravitz como gran parte de su energía y actitud positiva durante su vida reciente. Su enfoque hacia una alimentación principalmente vegana y cruda no solo refleja su compromiso con un estilo de vida saludable, sino que también juega un papel relevante en su bienestar general. Además, su rutina en el gimnasio es intensiva y disciplinada, ayudándolo a mantenerse en forma y a enfrentar los desafíos de la vida con mayor fortaleza.
Influido por la comunidad LGBTQ+

Kravitz ha reconocido abiertamente la profunda influencia que la comunidad LGBTQ+ ha tenido en su carrera artística, subrayando que esta influencia va más allá del ámbito de la moda o la estética visual. En los años 80 en West Hollywood, Kravitz estuvo rodeado de una red de artistas, músicos, peluqueros y diseñadores, muchos de los cuales eran miembros de la comunidad LGBTQ+. Él recuerda cómo estos individuos no solo lo acogieron y lo protegieron, sino que también lo educaron y lo alimentaron en un momento complicado de su vida. Esta experiencia forjó en él un respeto y admiración inquebrantables, reconociendo el impacto positivo que tuvieron en su desarrollo personal, artístico y profesional.
“Si lo amas, deja que te mate”
La influencia de la cultura de las Bahamas ha sido una fuerza significativa en la vida y carrera de Lenny Kravitz, reflejada en su filosofía personal y artística. Proveniente de un hogar con profundas raíces bahameñas, Kravitz ha adoptado el dicho local “Si lo amas, deja que te mate”, el cual encapsula una actitud apasionada y sin reservas hacia la vida y el trabajo. Este proverbio, que sugiere entregar todo lo que uno tiene a lo que ama, ha guiado sus decisiones y su enfoque creativo ya sea en la música o el diseño.
El celibato de Kravitz
Uno de los temas más llamativos que envuelve a Lenny Kravitz es su decisión de haber optado por mantener un celibato prolongado por razones espirituales, un aspecto poco conocido pero significativo de su vida personal. El cantante ha explicado que esta decisión le permite centrarse en su crecimiento interior y en su conexión espiritual. Kravitz ha declarado que el celibato le ofrece un espacio para la reflexión y el autoconocimiento, liberándose de distracciones superficiales. Algunos consideran que esta decisión se origina por un suceso traumático en la vida de Kravitz, pues cuando era pequeño, este fue testigo de las múltiples infidelidades que su padre cometía mientras vivía con Roxie, la madre de Lenny.