The Beatles es probablemente la banda de rock más influyente del siglo XX desde su surgimiento en Liverpool a finales de los años 50, llegando a revolucionar la música popular con su inconfundible estilo y creatividad sin límites que sigue influyendo a los músicos contemporáneos. Formado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, el grupo comenzó tocando en pequeños clubes de Hamburgo y Liverpool antes de ser descubierto por su carismático manager Brian Epstein, quien es considerado el primer responsable de llevarlos al estrellato mundial. Bajo la producción innovadora de George Martin, su sonido evolucionó rápidamente desde el rock and roll influenciado por el skiffle hasta una sofisticación musical sin precedentes, con discos como “Revolver” (1966) y “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967), que marcaron un antes y un después en la historia del álbum conceptual.

El impacto de The Beatles se extendió a la moda, el cine y la contracultura de los años 60, demostrando que eran símbolos de una generación que buscaba romper con lo establecido. Su éxito global fue tal que la «Beatlemanía» se convirtió en un fenómeno sociocultural, con conciertos abarrotados y una devoción casi religiosa por parte de sus seguidores, algo que nunca antes se había visto en la historia del entretenimiento.

El ascenso estratosférico de The Beatles no estuvo libre de momentos extravagantes y controversiales, como la famosa declaración de Lennon en 1966 sobre ser «más populares que Jesús», la cual provocó una ola de indignación en sectores conservadores. Otro de sus episodios polémicos incluyen una inesperada incursión en el misticismo hindú con el Maharishi Mahesh Yogi, un acto con el que The Beatles probaban desafiar nuevamente las normas de su tiempo. Sin embargo, a medida que su música se volvía más experimental y sus intereses personales divergían, las tensiones internas fueron en aumento, por lo que una separación definitiva fue inminente en el año 1970, dejando un legado que sigue vivo hasta hoy día. La influencia de The Beatles ha sido tan duradera que, décadas después, siguen siendo un referente insuperable en la música y la cultura popular. A continuación, te compartimos algunas curiosidades que probablemente no sabías sobre el grupo de Liverpool The Beatles.

El famoso “Mop Top”

La Beatlemanía no solo fue un fenómeno musical, sino una revolución cultural que influenció la moda, estableciendo el icónico corte de pelo «mop top». Este peinado se caracterizó por su forma redonda, flequillo sobre la frente y patillas largas, y llegó a romper con la norma de los estilos tradicionales, transformándose en un símbolo de rebeldía juvenil. Este peculiar corte fue inspirado en el look de los jóvenes artistas bohemios de Hamburgo, pero llegó a ser adoptado por millones de seguidores en los años 60 después que los Beatles lo lucieron.

Conociendo al Rey

El 27 de agosto de 1965, The Beatles cumplieron un sueño al conocer a Elvis Presley en su mansión de Bel Air, en Los Ángeles. Este histórico encuentro estuvo organizado por su mánager Brian Epstein y el coronel Tom Parker, y desde el inicio estuvo rodeado de gran expectación, pues los Fab Four admiraban profundamente al «Rey del Rock». Al principio, la reunión fue algo tensa, pero Elvis rompió el hielo bromeando y sacando su bajo, lo que dio paso a una improvisada charla, en la que se cuenta, hablaron de cine, giras y del impacto de la fama.

La olvidada Cynthia

Antes de Yoko Ono, John Lennon estuvo casado con Cynthia Powell, a quien conoció en 1957 mientras ambos estudiaban en el Liverpool College of Art. Se casaron en 1962, poco antes del estallido de la Beatlemanía, cuando Cynthia quedó embarazada de su único hijo, Julian. Durante los primeros años, Cynthia vivió alejada de los reflectores, pero la creciente fama de John y su estilo de vida cada vez más caótico afectaron la relación, por lo que en 1968, tras descubrir el romance de Lennon con Yoko, Cynthia solicitó el divorcio.

El mejor álbum de todos los tiempos

En el transcurso del año 2003, la revista Rolling Stone nombró a “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967) el mejor álbum de todos los tiempos, destacando su innovación y profundo impacto en la música. Este es un material concebido como un disco conceptual, en donde The Beatles experimenta con arreglos orquestales, efectos de estudio y letras más introspectivas, creando temas icónicos como “Lucy in the Sky with Diamonds” y “A Day in the Life”. Desde el lanzamiento fue un éxito rotundo, vendiendo millones de copias e incluso llegando a ganar cuatro premios Grammy a lo largo de los años, sin embargo, también su influencia trascendió la música, por lo que se considera a este álbum como una obra de arte en sí misma.

Las caras famosas en la portada de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”

Siguiendo en la línea del famoso disco, en la icónica portada de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” se presenta un collage con 57 figuras famosas elegidas por The Beatles, diseñado por Peter Blake y Jann Haworth. Entre los rostros más destacados se encuentran Marilyn Monroe, Bob Dylan, Karl Marx, Edgar Allan Poe y Sigmund Freud, reflejando la diversidad cultural que inspiró al grupo. En el diseño original, se querían incluir a figuras como Gandhi y Jesús, pero fueron descartadas por razones diplomáticas.

La canción más versionada de la historia

El tema «Yesterday» compuesto por Paul McCartney, fue lanzado en 1965 llegando a ostentar el récord en la actualidad como la canción más versionada de la historia de la música, con más de 1,300 interpretaciones registradas. Su melodía melancólica y letra universal han sido reinterpretadas por artistas de diversos géneros, destacando versiones de Elvis Presley, Frank Sinatra, Ray Charles y Marvin Gaye. La canción, inicialmente grabada sólo con la voz de McCartney y un cuarteto de cuerdas, demostró la versatilidad del grupo de Liverpool, al romper con el sonido habitual que tuvieron en los inicios de su carrera.

Los primeros videoclips musicales de la historia

The Beatles son considerados pioneros del videoclip musical, gracias a las filmaciones de “Rain” y “Paperback Writer”, ambos lanzados en 1966. Para evitar la agotadora promoción en televisión, grabaron estos videos en los jardines de Chiswick House, combinando interpretaciones con tomas estilizadas, algo innovador en la época. Ambos proyectos dirigidos por Michael Lindsay-Hogg, incluyeron efectos visuales que no se veían a menudo en aquel entonces, como el uso del slow motion en “Rain”. Estas producciones influyeron directamente en la forma en que los artistas promocionarían su música en el futuro, marcando una pauta para lo que vendría décadas después con el auge de MTV y la era digital.

Una pérdida que los unió más

La amistad entre John Lennon y Paul McCartney se vio profundamente marcada por una trágica coincidencia, pues ambos perdieron a sus madres cuando tenían 15 años. Julia Lennon, madre de John, falleció en 1958 tras ser atropellada por un policía ebrio, mientras que Mary McCartney, madre de Paul, murió en 1956 debido a un cáncer de mama. La conexión emocional entre ambos jóvenes artistas se vio consumada al encontrar en la música ese refugio para superar el dolor y el duelo.

Los primeros en llenar un estadio, literalmente

El grupo de Liverpool, The Beatles, hizo historia el 15 de agosto de 1965 al convertirse en la primera banda en ofrecer un concierto en un estadio de fútbol. El evento tuvo lugar en el Shea Stadium de Nueva York ante más de 55,000 fanáticos, estableciendo un nuevo estándar para los espectáculos en vivo. Las limitaciones técnicas fueron evidentes, al punto de que el sonido era tan deficiente que los propios Beatles apenas se escuchaban sobre los gritos ensordecedores del público, sin embargo, este concierto marcó el inicio de las grandes giras en estadios, cambiando para siempre la industria del entretenimiento musical.

Apagando la magia en el lugar más mágico del mundo

La ruptura definitiva de The Beatles ocurrió el 29 de diciembre de 1974 en un lugar inesperado, en el mismísimo Disney World, Florida. En ese mágico lugar, John Lennon firmó el documento que disolvía legalmente la banda, poniendo fin a años de disputas y tensiones gigantes entre los miembros. Aunque Paul McCartney había anunciado su salida en 1970, los trámites legales se prolongaron debido a desacuerdos financieros y conflictos con su mánager, Allen Klein. La firma en Disney simbolizó el cierre de una era, marcando el fin del grupo más influyente de la historia.