La personalización de prendas se ha convertido en una tendencia clave en moda, regalos y marketing. Por ello, camisetas con diseños únicos, sudaderas con ilustraciones artísticas o ropa corporativa con logos llamativos ya no son exclusivas de grandes marcas. Hoy en día, gracias a nuevas tecnologías como la impresión en DTG, cualquier persona o negocio puede acceder a este tipo de productos con gran calidad y en pequeñas cantidades.
La impresión DTG (Direct to Garment) es una técnica moderna que permite imprimir diseños digitales directamente sobre tejidos, especialmente utilizados con prendas de algodón. A diferencia de métodos tradicionales como la serigrafía, que requieren plantillas y procesos más complejos, el DTG funciona como una impresora de tinta sobre papel, pero adaptada a la ropa. Esto permite imprimir con gran definición, con múltiples colores y en tiempo récord. En este artículo, vamos a explicar qué es exactamente la impresión en DTG, cómo funciona, qué ventajas ofrece frente a otras técnicas y para quién es más recomendable.
¿Qué es y cómo funciona la impresión DTG?

La impresión DTG es un proceso de estampado textil que utiliza impresoras especiales para aplicar tinta directamente sobre la prenda. Estas impresoras funcionan de forma similar a las de inyección de tinta, pero están diseñadas específicamente para trabajar sobre telas, principalmente de algodón o mezclas con alto contenido de algodón. Los diseños se cargan desde un archivo digital y se imprimen directamente, sin necesidad de pantallas ni planchas.
Antes de imprimir, la prenda suele ser tratada con un líquido de pretratamiento que ayuda a fijar mejor la tinta, sobre todo cuando se trabaja con prendas oscuras. Luego, se coloca la prenda en una bandeja plana dentro de la impresora, y esta aplica la tinta capa por capa con precisión milimétrica. Finalmente, se seca con calor para fijar el diseño y garantizar su durabilidad, lavados tras lavado.
Ventajas de la impresión DTG frente a otras técnicas
La impresión DTG es una técnica moderna que permite imprimir directamente sobre prendas textiles, especialmente camisetas de algodón como hemos visto, utilizando impresoras especiales con tintas a base de agua. Frente a métodos tradicionales como la serigrafía, el vinilo textil o la sublimación, la impresión DTG ofrece una serie de ventajas que la convierten en una opción perfecta para proyectos personalizados y tiradas cortas.
- Alta calidad de detalle y color: Una de las principales ventajas de la impresión DTG es su capacidad para reproducir imágenes complejas, con gran detalle y una amplia gama de colores. A diferencia de la serigrafía, que requiere una pantalla por cada color, la DTG imprime directamente desde un archivo digital, permitiendo degradados, sombras y diseños fotográficos con acabados muy nítidos.
- Adecuada para pedidos pequeños o personalizados: Mientras que otras técnicas como la serigrafía son más rentables en grandes cantidades, la impresión DTG permite imprimir desde una sola unidad sin costes de preparación elevados. Esto la hace perfecta para pedidos personalizados, tiradas limitadas, regalos únicos o productos bajo demanda.
- Mayor comodidad y suavidad al tacto: La tinta de la impresión DTG se integra directamente en las fibras del tejido, lo que da como resultado un acabado muy suave al tacto. A diferencia del vinilo o el transfer, que se sienten como una capa añadida, la DTG no interfiere con la transpirabilidad de la prenda, lo que la hace más cómoda para el uso diario.
- Producción rápida y flexible: Al no requerir pantallas ni moldes, la impresión DTG permite cambios rápidos de diseño. Esto es básico para proyectos creativos, emprendedores o marcas que desean probar nuevos estilos sin grandes inversiones.
- Más sostenible y respetuosa con el medioambiente: Al utilizar tintas al agua y evitar el uso de químicos agresivos o procesos contaminantes, la impresión DTG es una opción más ecológica frente a técnicas industriales tradicionales.
¿Qué prendas se pueden imprimir con DTG?

El DTG se utiliza mayoritariamente sobre camisetas, pero no se limita a ellas. De igual forma, es muy común su uso en sudaderas, bolsas de tela, bodies para bebé, ropa deportiva de algodón e incluso cojines o delantales. Lo importante es que el tejido sea lo suficientemente plano y absorbente para que la tinta penetre bien y el diseño no se distorsione. Por eso, el algodón es el material más popular para esta técnica.
Asimismo, es importante tener en cuenta que no todos los colores de prenda se imprimen igual. Sobre prendas blancas o claras, el proceso es más directo, ya que la tinta se aplica sin necesidad de base. En cambio, cuando se imprime sobre prendas oscuras, primero se aplica una base blanca que resalta los colores, requiriendo un pretratamiento que puede influir en la textura del diseño final.
Sin embargo, gracias a su versatilidad, el DTG se ha convertido en una herramienta muy usada por marcas de ropa independientes, tiendas online de productos personalizados, artistas gráficos y emprendedores que quieren ofrecer productos exclusivos sin grandes inversiones en stock. De igual forma, es una solución habitual para eventos, merchandising, regalos de empresa o celebraciones familiares.