Nirvana, la icónica banda de rock originaria de Aberdeen en Washington, surgió a finales de la década de 1980 y se convirtió rápidamente en un pilar fundamental de la escena musical mundial. Fundada por Kurt Cobain y Krist Novoselic, la banda encontró en la crudeza y la autenticidad de su sonido una voz única que resonó con una generación desencantada y ansiosa por algo diferente. Su mezcla de punk, rock alternativo y melodías cargadas de una emocionalidad cruda dio vida a un nuevo subgénero: el grunge. El lanzamiento de su segundo álbum, Nevermind en 1991, marcó un antes y un después en la música, catapultando a la banda al estrellato internacional. Con temas como «Smells Like Teen Spirit», Nirvana no solo dominó las listas de éxitos, sino que también redefinió el panorama musical de los años 90, convirtiéndose en el emblema de una generación que buscaba autenticidad en un mundo cada vez más comercializado.

A pesar de su éxito meteórico, la historia de Nirvana está plagada de controversias y tragedias que han contribuido a su estatus mítico en la cultura popular. La personalidad atormentada de Cobain, su lucha con la adicción y su visión crítica de la fama crearon una narrativa llena de intensidad y autodestrucción que fascinó a millones. La banda no solo enfrentó la presión de ser considerada la voz de una generación, sino que también se vio envuelta en constantes conflictos internos y externos, lo que culminó trágicamente con el suicidio de Cobain en 1994, marcando el fin prematuro de la banda. Sin embargo, Nirvana continúa siendo una influencia cultural innegable, cuyo legado perdura en la música, la moda y la actitud de rebeldía que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Las tres Nirvanas

Aunque la mayoría asocia el nombre Nirvana con la legendaria banda grunge de los años 90, lo cierto es que hubo otras dos bandas con el mismo nombre antes de su explosión en la escena musical. La primera fue un grupo de rock psicodélico británico de los años 60, que tuvo un único éxito titulado «Rainbow Chaser» en 1968 aunque no tuvo mayor relevancia. La segunda Nirvana fue una banda cristiana de rock formada en los años 80, cuyo enfoque espiritual y lírico contrastaba completamente con la intensidad y la oscuridad de la Nirvana más famosa. Ambas bandas, aunque menos conocidas, forman parte del curioso legado del nombre Nirvana en la música.

La curiosa guitarra con que se grabó “Something in the Way”

La guitarra que Kurt Cobain utilizó para grabar las icónicas canciones “Polly” y “Something in the Way” tiene una historia peculiar, ya que solo contaba con cinco cuerdas. Esta guitarra acústica, que reflejaba el enfoque poco convencional y desaliñado de Cobain hacia la música, no era un instrumento de alta gama ni estaba en las mejores condiciones. Sin embargo, su sonido áspero y crudo encajaba perfectamente con la esencia minimalista y melancólica de ambas canciones.

Guerra de comida en el lanzamiento de “Nevermind” 

Durante la fiesta de presentación del álbum “Nevermind”, los miembros de Nirvana desataron una descontrolada guerra de comida entre los asistentes, convirtiendo lo que debía ser una celebración formal en un verdadero caos. Lo que comenzó como una broma terminó por escalar rápidamente, con los invitados participando en la batalla improvisada, de hecho, la situación se salió tanto de control que los propios miembros de Nirvana fueron expulsados del evento, estableciendo desde entonces una áspera relación con la industria musical y la fama que vendría posteriormente.

El desodorante que inspiró el mayor éxito de Nirvana

El título del icónico éxito de Nirvana, “Smells Like Teen Spirit”, tiene un origen curioso relacionado con un desodorante. La frase fue inspirada por un comentario de un amigo de Kurt Cobain, quien le dijo que “olía a Teen Spirit”, refiriéndose a una marca popular de desodorantes entre los adolescentes de los 90. Cobain, sin saber que Teen Spirit era una marca de desodorante, quedó cautivado por la frase y decidió adoptarla como título para la canción que eventualmente se convertiría en el himno generacional del grunge.

El bebé detrás de la portada de “Nevermind”

La portada de Nevermind, que muestra a un bebé nadando desnudo en una piscina, se convirtió en una de las imágenes más emblemáticas y controvertidas en la historia del rock y la música en general. El pequeño que aparece en la peculiar portada es Spencer Elden, quien tenía solo cuatro meses en el momento de la sesión fotográfica y que ha estado en el centro de la controversia debido a varias demandas que presentó contra Nirvana, alegando que el uso de su imagen en la portada le causó daños emocionales y le violó sus derechos. En 2021, Elden demandó a la banda, argumentando que la portada explotaba su imagen sin su consentimiento informado, y aunque la demanda fue desestimada en gran parte, el caso generó un intenso debate sobre la ética detrás de los métodos utilizados en la industria musical.

Los visuales detrás del Unplugged de Nirvana

La presentación de Nirvana en MTV Unplugged en 1993 no solo destacó por su sonido íntimo y acústico, sino también por su innovadora puesta en escena, ideada por Kurt Cobain, quien diseñó un entorno que contrastaba radicalmente con el estilo de la banda. El escenario estaba adornado con lirios stargazer, velas negras y una imponente araña de cristal, creando un ambiente que evocaba una atmósfera fúnebre y surrealista que quedó inmortalizado gracias a la producción de primer nivel.

Las frases más controvertidas de Kurt Cobain

Kurt Cobain, conocido tanto por su música como por sus declaraciones provocadoras, frecuentemente generó polémica con sus frases célebres que revelaban su visión cruda y desencantada de la vida y la fama. Entre sus citas más icónicas se encuentra: “Es mejor quemarse que apagarse lentamente”, “Prefiero ser odiado por lo que soy a ser amado por lo que no soy”, y su observación de que “La fama es como estar atrapado en una jaula dorada”, reflejando así su descontento con algunos aspectos del mundo y de su propia vida.

Incluido póstumamente en el Salón de la Fama del Rock and Roll

En 2014, Nirvana fue incluida póstumamente en el Salón de la Fama del Rock and Roll, un homenaje que subrayó el impacto duradero de la banda en la música y la cultura. La inclusión en este prestigioso salón llegó 20 años después de la trágica muerte de Kurt Cobain y marcó un reconocimiento formal del legado de Nirvana, que había redefinido el rock alternativo y grunge en los años 90. La ceremonia, que destacó la influencia perdurable de la banda, celebró tanto su innovación musical como su influencia cultural.

El título original del “In Utero”

El título original para el tercer álbum de estudio de Nirvana, que finalmente se convirtió en In Utero, fue una propuesta notablemente provocativa: “I Hate Myself and Want to Die”. Kurt Cobain sugirió este título a la revista Rolling Stone en tono de broma, reflejando su humor oscuro y su visión autocrítica. Sin embargo, el título generó preocupación por posibles repercusiones legales y controversias, por lo que un preocupado Krist Novoselic instó a Cobain a considerar opciones más seguras. La banda consideró el título “Verse, Chorus, Verse”, pero finalmente se decantaron por “In Utero”, inspirado por un poema de Courtney Love.

Combatiendo la misoginia del Rock

Nirvana abordó la misoginia en el rock con la canción “Rape Me”, escrita para condenar la violación y expresar un firme apoyo a las mujeres. Sin embargo, la canción desató controversia debido a su título provocador, que muchos no comprendieron en su contexto crítico. Kurt Cobain, conocido por su apoyo al movimiento feminista riot grrrl y su admiración por bandas con integrantes femeninas, utilizó su plataforma para desafiar las normas patriarcales del rock. En algunas declaraciones, Cobain expresó su esperanza de que “In Utero” inspirara a las mujeres a tomar sus guitarras y formar sus propias bandas, creyendo que esa era la verdadera evolución del rock n’ roll.