Cage the Elephant es una banda de rock alternativo formada en 2006 en Bowling Green, Kentucky, cuyos miembros originales incluyen a los hermanos Matt y Brad Shultz, Jared Champion, Daniel Tichenor y Lincoln Parish. Con un sonido influenciado por el punk, el garage rock y el blues, rápidamente se destacaron por su energía explosiva y su estilo fresco para la época de su debut. Desde sus inicios, la banda ha sido conocida por sus actuaciones en vivo llenas de intensidad, donde Matt Shultz, el carismático vocalista, se ha ganado una reputación por su presencia escénica y sus gestos teatrales que capturan la atención de los presentes. Su álbum debut homónimo, lanzado en 2008, marcó el comienzo de una carrera exitosa que los ha visto evolucionar y experimentar con diferentes estilos musicales, siempre manteniendo la relevancia a pesar de seguir con su esencia inicial más rebelde y cruda.
A lo largo de los años, Cage the Elephant ha cosechado múltiples éxitos, incluyendo varios premios Grammy, y se ha consolidado como una de las bandas más influyentes de la escena del rock moderno. Conocidos por sus letras introspectivas y a menudo provocativas, la banda ha abordado temas como la alienación, la lucha personal y la crítica social, por lo que no han estado exentos de críticas y algunas polémicas, además, sus videoclips y presentaciones suelen provocar al público en general, lo que ha provocado tanto admiración como críticas. La mezcla de su música y sus actuaciones audaces ha hecho de Cage the Elephant un referente cultural, apreciado tanto por sus fans como por la crítica, consolidándose como una banda sólida que no teme explorar nuevas fronteras artísticas.
El origen del nombre
A lo largo de los años, ha circulado una historia peculiar sobre el origen del nombre «Cage the Elephant», que se basa en el relato de un hombre (presuntamente muy ebrio o bajo la influencia de algunas sustancias) que se acercó a la banda después de un concierto y les dijo: «Tienen que enjaular al elefante.» Sin embargo, el vocalista Matt Shultz ha desmentido esta anécdota, aclarando que en sus primeros días, solían inventar historias al azar para ver qué publicaba la prensa. Según Shultz, la realidad es menos interesante, ya que el nombre fue simplemente una de las opciones que les sugirió un manager en ese entonces.
La primera banda de la década en lograr el número 1 durante nueve ocasiones

En 2019, quedó demostrado el talento y la creatividad de Cage the Elephant, consolidando su lugar como una de las bandas más influyentes y exitosas de su generación en la escena musical alternativa al romper un récord con su sencillo «Social Cues,» que alcanzó el número uno en la lista de Billboard Alternative Rock. Este logro convirtió al grupo en la primera de la década en llegar a la cima de esta lista con nueve canciones distintas.
Vestuario excéntrico
Matt Shultz, el carismático vocalista de Cage the Elephant, es conocido por su excéntrico estilo de vestuario, que a menudo se inspira en la moda peculiar de los años 70. Sus atuendos, caracterizados por trajes de colores brillantes y diseños llamativos destacan cierta teatralidad que el público disfruta en gran manera.
Shultz no teme experimentar con diferentes estilos y patrones, lo que añade una dimensión visual única a las presentaciones en vivo de la banda, sin duda una de sus mayores características que la ha diferenciado de otras bandas de su época. Esta elección de vestuario contribuye a la experiencia escénica, haciendo que cada actuación sea un espectáculo tanto auditivo como visual, y reafirmando su papel como uno de los frontmen más distintivos de la música contemporánea.
“Social Cues” es un material gestado “en medio del melodrama”
El álbum «Social Cues» de Cage the Elephant surgió durante un período sumamente complicado y oscuro en la vida del vocalista Matt Shultz. En entrevistas, Shultz ha revelado que mientras trabajaba en el disco, enfrentaba un doloroso divorcio y lidiaba con la pérdida de varias personas cercanas que se quitaron la vida. Este proceso creativo se convirtió en una experiencia catártica para él, permitiéndole canalizar su dolor y confusión a través de la música.
A pesar de las dificultades personales que inspiraron muchas de las canciones, Shultz considera que el álbum es, en última instancia, un testamento de esperanza. «Social Cues» explora temas de vulnerabilidad y resiliencia, reflejando una búsqueda de luz en medio de la oscuridad y ofreciendo un mensaje catártico con el que el propio Matt logró salir adelante.
Nunca se inspiraron en John Lennon
La canción «Goodbye» de Cage the Elephant ha sido erróneamente asociada con la influencia de John Lennon por la gran mayoría de fanáticos y algunos oyentes casuales, pero en realidad, su inspiración es mucho más sombría. La banda creó esta conmovedora canción como una forma de lidiar con las tragedias personales que rodeaban a Matt Shultz, el vocalista.
La letra refleja el dolor y la pérdida que experimentó, incluyendo el fallecimiento de su primo y las sobredosis de varios amigos en común. Shultz ha explicado que «Goodbye» fue su manera de procesar y expresar su adiós a estos seres queridos una vez que pudo procesar lo que había pasado.
Acusado de posesión ilegal de armas

En enero de 2023, el vocalista de Cage the Elephant, Matt Shultz, enfrentó problemas legales tras ser acusado de posesión ilegal de armas de fuego. Aunque la situación pudo haber resultado en una condena de cárcel, Shultz logró evitar la prisión al declararse culpable, lo que le permitió llegar a un acuerdo legal. Además de este incidente, el cantante ha lidiado con episodios de psicosis, atribuibles a una mala reacción a un conjunto de medicamentos controlados que estaba tomando en ese momento.
Una increíble colaboración con Beck
La colaboración de Beck en la canción «Night Running» de Cage the Elephant fue una experiencia creativa estimulante para todos los involucrados, pues Beck, conocido por su versatilidad y talento innovador, jugó un papel bastante activo en la composición de la canción. Participó en la escritura, contribuyendo con dos versos y ayudando a moldear las melodías, lo que infundió en la pieza su característico estilo ecléctico. El resultado fue un tema que resonó tanto con los fans de Beck como con los seguidores de Cage the Elephant.
Obsesión por documentales y el café de cada ciudad
En una entrevista, los miembros de Cage the Elephant revelaron un ritual curioso que siguen en cada ciudad que visitan, pues siempre piden un café local. Este pequeño gesto se ha convertido en una tradición que les permite conectarse con las diferentes culturas y sabores de los lugares que recorren durante sus giras.
Además, la banda tiene una afición por los documentales de rock, los cuales ven en su tiempo libre entre conciertos, y es que estos no solo les sirven como entretenimiento, sino que también les ofrecen inspiración y un entendimiento más profundo de la historia de la música rock. Estos hábitos reflejan su pasión tanto por la música como por explorar nuevas experiencias, haciendo de cada gira una aventura cultural única.
Dave Grohl (ex Nirvana y miembro de Foo Fighters) tocó batería con ellos
Durante los años 2011 y 2012, Cage the Elephant tuvo el privilegio de contar con la colaboración de Dave Grohl, quien se unió a la banda como baterista temporal para brindar algunas fechas que la banda tenía agendada. Grohl, conocido por su trayectoria en Nirvana y Foo Fighters, reemplazó al baterista original de la banda mientras este se recuperaba de una apendicitis que lo dejó en recuperación por varios meses.
Esta colaboración fue una experiencia única y enriquecedora para los miembros de Cage the Elephant, quienes describieron a Grohl como una persona dulce y genuina. Más allá de su impresionante habilidad musical, la banda quedó impresionada por su humildad y calidez humana, lo que hizo que su tiempo juntos fuera una gran experiencia.
El trabajo de sus sueños
En una entrevista realizada en México, el vocalista Matt Shultz reveló que, si no fuera miembro de Cage the Elephant, su trabajo ideal sería ser astronauta o científico, además, mencionó que le llamaría la atención ser pintor o bailarín. Sin embargo, cuando era niño, Shultz soñaba con ser inventor, por lo que se puede decir que siempre tuvo inclinación por la creatividad en general, demostrándolo de la mejor manera como frontman de Cage the Elephant.