Coldplay es una de las bandas más influyentes del siglo XXI, cuyo sonido ha evolucionado desde el rock alternativo con toques de melancolía hasta una fusión de pop, electrónica y ritmos modernos. El grupo fue formado en Londres durante el año 1996 por Chris Martin, Jonny Buckland, Guy Berryman y Will Champion, llegando a alcanzar el reconocimiento mundial con su álbum “Parachutes” (2000), impulsado por el icónico sencillo “Yellow”. Desde entonces, han cosechado múltiples premios, incluyendo Grammys y Brit Awards, consolidándose como una de las bandas más exitosas de la historia de la música. Sin embargo, su capacidad para reinventarse ha sido clave en su longevidad, ya que han explorado diferentes géneros en álbumes como “Viva la Vida or Death and All His Friends” (2008), donde se alejaron de su sonido inicial para incorporar influencias barrocas y latinas, o “Music of the Spheres” (2021), donde apostaron por una estética cósmica y colaboraciones con artistas como BTS.
Los formados en Londres han tenido que enfrentar duras críticas a pesar de su éxito masivo, y es que muchos especialistas los han señalado por su estilo considerado “demasiado comercial” o “pretencioso”, e incluso han tenido que enfrentar acusaciones de plagio en varias ocasiones, como en el caso de “Viva la Vida”, donde la similitud con una canción de Joe Satriani desató una batalla legal.
Otra de las controversias en las que Coldplay ha sido envuelto es en el compromiso con las causas sociales y medioambientales, pues aunque en su más reciente gira mundial, implementaron innovaciones ecológicas para reducir su huella de carbono (como escenarios impulsados por energía renovable y la plantación de árboles para compensar emisiones), algunos críticos han señalado que el impacto de dicha gira mundial sigue siendo considerable, sin importar las medidas tomadas.

Por otro lado, su estética visual también ha sido un punto de debate, pues han pasado de una sobriedad melancólica a un despliegue de luces, colores y simbolismos que refuerzan su mensaje de esperanza y unión global, pero hay algo claro, y es que Coldplay ha logrado trascender más allá de su música, convirtiéndose en un fenómeno cultural. A continuación, te compartimos algunas curiosidades que probablemente no sabías sobre la banda de rock británica Coldplay.
El comienzo como “Starfish”
Antes de convertirse en una de las bandas más exitosas del mundo, Coldplay comenzó su camino bajo el nombre de “Starfish”, sin embargo, sentían que necesitaban un nombre más impactante, y fue entonces cuando un amigo cercano, Tim Crompton, les cedió el derecho de usar “Coldplay”, nombre que tenía su banda pero que habían descartado. Lo que en ese momento parecía un simple cambio terminó marcando la historia de la música, pues con ese nombre, Chris Martin y compañía conquistaron el mundo estableciéndose como una de las agrupaciones más influyentes de todos los tiempos.
«Una película de huevos»
En un gesto inesperado, Chris Martin cedió los derechos del tema “Speed of Sound” al estudio mexicano de animación Huevocartoon tras descubrir que su hija era fanática de “Una película de huevos” (2006). Fascinado por el humor y la creatividad de la cinta, Martin vio en esta colaboración una oportunidad para acercar la música de Coldplay al público latinoamericano, lo que le salió muy bien, pues el tema se incluyó en la promoción de la película e impulsó su popularidad en toda la región, llegando a llenar arenas en los años posteriores.
Su mayor éxito se escribió en una sola noche
“Yellow” es, sin duda, uno de los mayores éxitos de Coldplay, pero lo que muchos desconocen es que el tema fue escrito en tan solo una sola noche durante las sesiones de grabación de su álbum debut “Parachutes” (2000). La inspiración surgió mientras la banda observaba las estrellas en un estudio en Gales, y la melodía fluyó de manera espontánea. En cuanto al título, según Chris Martin, este no tiene un significado profundo, simplemente eligió la palabra «yellow» porque le gustó cómo sonaba.
Se aprendió la canción al revés
Para la filmación del icónico videoclip de “The Scientist”, dirigido por Jamie Thraves, Chris Martin enfrentó un reto inusual, el aprender toda la canción al revés. Para lograrlo, trabajó con expertos en fonética, memorizando cada palabra y movimiento labial en orden inverso, asegurando que en la edición final su canto coincidiera perfectamente con el efecto visual de la historia, que transcurre en reversa. Este arduo proceso le tomó semanas de práctica, pero el resultado fue un video innovador y emotivo, que se convirtió en uno de los trabajos más aclamados y memorables del grupo británico.
Le cumplieron el sueño a Marty McFly
En el año 2023, Coldplay protagonizó un emotivo momento en el festival de Glastonbury al cumplirle un sueño a Michael J. Fox, el legendario actor de “Volver al Futuro”, al invitarlo al escenario para tocar junto a ellos. La banda es gran admiradora de la película e hizo realidad una escena icónica cuando Fox, se unió a ellos con una guitarra en mano, a pesar de su lucha contra el Parkinson, para interpretar “Fix You” y “Johnny B. Goode”, canción clave en la película del año 1985.
Inspirados por Frida Kahlo
Durante un viaje a México en el año 2007, Chris Martin visitó la “Casa Azul”, el icónico hogar de Frida Kahlo, y quedó profundamente impactado por su obra, en particular por la pintura “Naturaleza muerta: Viva la Vida”, la cual lo inspiró a escribir el éxito “Viva la Vida”. En varias entrevistas, Martin ha mencionado cómo la frase pintada por Kahlo resonó con la esencia de la canción, que trata sobre cambios, caídas y redención, algo que la banda británica ha sabido combinar a la perfección con arreglos musicales hasta llegar a convertir el tema en uno de los mayores éxitos de su discografía.
El peor concierto que han tocado jamás
Coldplay ha reconocido que el peor concierto de su carrera fue en el festival Paredes de Coura, en Portugal, en agosto del año 2000, pues aunque eran sus inicios, la banda subió al escenario con la esperanza de impresionar al público, pero se encontraron con una multitud fría y desinteresada que no conectó en absoluto. Para empeorar la situación, fueron completamente eclipsados por la banda principal de la noche, The Flaming Lips, cuya energía y carisma hicieron que la presentación de Coldplay pasara al olvido.
«La banda más insufrible de la década»
The New York Times calificó a Coldplay como “la banda más insufrible de la década” en el año 2005, criticando su imagen de jóvenes melancólicos que parecían más estudiantes aplicados que auténticas estrellas de rock. En aquel entonces existía un contraste llamativo con los estándares de la industria, pues a diferencia de bandas con una actitud más irreverente, Coldplay era visto como un grupo demasiado emocional.
Aprobados por Jay-Z
En medio del auge de detractores, Coldplay recibió un apoyo inesperado de Jay-Z, quien en 2011 declaró ser fan de la banda. Para Chris Martin, esto fue desconcertante, ya que no comprendía cómo una leyenda del rap, criada en un complejo de viviendas en Brooklyn marcado por la violencia, podía conectar con la música de una banda británica de clase media, sin embargo, esta admiración mutua dio lugar a una gran amistad y múltiples colaboraciones, como la participación de Jay-Z en “Lost+”.
El grupo más exitoso del siglo XXI
Los británicos Coldplay se ha consolidado como la banda más exitosa del siglo XXI, con más de 100 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, y han sido galardonados con más de 300 premios, incluyendo siete Grammys de veinte nominaciones y seis Brit Awards de catorce nominaciones, destacando tres veces como Mejor Grupo Británico. Por otro lado, en plataformas digitales, su popularidad es igualmente impresionante ya que su álbum «Viva la Vida» alcanzó más de un millón de descargas digitales en Estados Unidos poco después de su lanzamiento. Por si esto fuera poco, su gira «Music of the Spheres World Tour» se posiciona como la tercera más exitosa de todos los tiempos.