Mallorca es una de las islas más fascinantes del Mediterráneo. Esta isla, conocida por sus playas paradisíacas y sus atractivos turísticos, esconde muchas historias, datos sorprendentes y tradiciones únicas que la hacen aún más especial. De esta forma, ya sea su pasado marcado por las invasiones y las diferentes culturas que pisaron la isla o sus rincones secretos, Mallorca es mucho más que un destino de sol y playa.

A lo largo de los siglos, la isla ha sido hogar de civilizaciones que han dejado su huella en su arquitectura, gastronomía y costumbres. Piratas, artistas, monjes y reyes han pasado por aquí, contribuyendo a que Mallorca tenga una identidad propia, diferente a cualquier otro lugar de España. Además, su naturaleza, que combina montañas, acantilados y calas vírgenes, la convierten en un paraíso para los amantes de la aventura y la exploración. En este artículo, te contaremos veinte curiosidades sobre Mallorca que quizás no conocías.

Mallorca tuvo un reino independiente

Aunque hoy en día forma parte de España, hubo un tiempo en que Mallorca fue un reino independiente. Tras la conquista de la isla por el rey Jaime I de Aragón en 1229, su hijo, Jaime II, estableció el Reino de Mallorca en 1276, convirtiéndola en un estado soberano con capital en Palma. Durante este período, Mallorca experimentó un gran auge cultural y económico. Se construyeron palacios, iglesias y fortificaciones que aún se pueden visitar hoy en día, como el castillo de Bellver y la catedral de Palma.

La isla se convirtió en un punto clave para el comercio en el Mediterráneo, recibiendo influencias de diversas culturas. Sin embargo, esta independencia no duró mucho. En 1349, el reino fue anexado nuevamente por la Corona de Aragón después de la batalla de Llucmajor, poniendo fin a su soberanía.

Mallorca tiene uno de los trenes más antiguos de España

Uno de los tesoros menos conocidos de Mallorca es el antiguo tren de Sóller, que conecta Palma con la pintoresca localidad de Sóller desde 1912. Este tren de madera, que aún conserva su diseño original, atraviesa montañas y valles, ofreciendo un recorrido espectacular a través de la Serra de Tramuntana.

El tren fue construido originalmente para facilitar el transporte de mercancías, especialmente cítricos, y, con el paso del tiempo se convirtió rápidamente en un atractivo turístico. Hoy en día, miles de viajeros disfrutan del trayecto, que pasa por túneles y puentes con vistas mágicas. Durante el viaje, es posible sentir cómo era viajar a principios del siglo XX, gracias a la conservación de su infraestructura original.

La mejor forma de descubrir Mallorca es en moto

Mallorca es una isla que se disfruta mejor sobre dos ruedas, ya que, con sus carreteras panorámicas, sus imponentes montañas y sus rutas costeras, alquilar una moto en Mallorca es la mejor opción para recorrer la isla de manera libre y sin complicaciones. Entre las mejores rutas en moto en Mallorca se destaca la de la Serra de Tramuntana, con carreteras serpenteantes que atraviesan pueblos como Valldemossa y Deià. Otra opción interesante es la ruta hacia el Cap de Formentor, donde los acantilados y el mar crean un paisaje espectacular. Empresas como Mister Scooter permite alquilar una moto en Palma para quienes buscan aventura y flexibilidad para recorrer Mallorca.

La ensaimada tiene siglos de historia

El dulce más emblemático de Mallorca, la ensaimada, no solo es un placer para el paladar, sino que también tiene una historia fascinante. Se cree que sus orígenes se remontan a la época medieval, cuando la isla estaba bajo dominación musulmana, pero, su origen es judío. El nombre «ensaimada» proviene de la palabra mallorquina «saim», que significa manteca de cerdo. Aunque la versión actual utiliza manteca de cerdo, en su origen se elaboraba con diferentes ingredientes. Sin embargo, con la llegada del cristianismo, la receta evolucionó y se convirtió en el dulce icónico que conocemos hoy.

Mallorca esconde un túnel secreto bajo Palma

Bajo las calles de Palma, existe un túnel subterráneo que fue construido durante la Guerra Civil Española. Se trata de un refugio antiaéreo diseñado para proteger a la población de los bombardeos que sufrió la isla en los años 30. El túnel se encuentra bajo la plaza Mayor y fue redescubierto hace pocos años. Aunque actualmente no está abierto al público, se ha convertido en un tema de interés para los historiadores y arqueólogos que estudian el pasado bélico de la isla.

Mallorca tiene una isla secreta: Sa Dragonera

Frente a la costa oeste de Mallorca se encuentra Sa Dragonera, una isla deshabitada que forma parte de un parque natural protegido. Su nombre proviene de su forma, que recuerda a un dragón dormido, aunque también se dice que está llena de pequeños lagartos que la hacen aún más misteriosa. Este islote es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Existen rutas que llevan hasta su faro, ofreciendo vistas impresionantes de Mallorca y del mar abierto. Además, sus aguas cristalinas son perfectas para actividades como el buceo y el snorkel.

Mallorca estuvo conectada a la península ibérica

Hace millones de años, Mallorca no era una isla, sino parte de un gran territorio continental que se extendía desde lo que hoy es España hasta otras zonas del Mediterráneo. Durante el Mioceno, hace aproximadamente 5 millones de años, los cambios en el nivel del mar separaron la isla de la península ibérica, formando el archipiélago balear tal y como lo conocemos hoy. Este aislamiento permitió que en Mallorca se desarrollaran especies únicas, como la Myotragus balearicus, una especie de cabra prehistórica con características similares a los roedores. Este animal se extinguió hace más de 3.000 años con la llegada de los primeros pobladores humanos, quienes la cazaron hasta su desaparición.

La isla tiene más de 4.000 cuevas

Mallorca esconde un auténtico mundo subterráneo, con más de 4.000 cuevas y grutas repartidas por toda la isla. Algunas de ellas son conocidas y accesibles para los turistas, como las famosas cuevas del Drach, pero muchas otras permanecen inexploradas o solo son accesibles para espeleólogos expertos.

Las cuevas de Mallorca han sido utilizadas durante siglos con diversos fines. Algunas sirvieron de refugio a los primeros pobladores, otras fueron escondites de piratas y contrabandistas, y muchas han sido exploradas para descubrir restos fósiles y formaciones geológicas únicas. En algunas, incluso, se han encontrado pinturas rupestres que datan de miles de años atrás.

Palma tiene una catedral con un «efecto mágico»

La catedral de Palma, también conocida como La Seu, es una de las más impresionantes de España y esconde un fenómeno único. Cada año, el 2 de febrero y el 11 de noviembre, ocurre el llamado «Espectáculo del Ocho», un fenómeno de luz en el que los rayos del sol atraviesan el rosetón principal de la catedral y proyectan su reflejo en la pared opuesta, formando un impresionante juego de luces en forma de doble rosetón.

Este fenómeno no es casualidad, sino que fue diseñado con precisión por los arquitectos de la catedral en la Edad Media, teniendo en cuenta la orientación del sol en determinadas épocas del año. Gracias a este efecto óptico, la catedral de Palma se convierte en un escenario mágico, atrayendo a cientos de personas que esperan ansiosas este espectáculo natural.

En Mallorca hay un pueblo con casas de piedra seca

Uno de los pueblos más singulares de Mallorca es Fornalutx, conocido por su arquitectura única basada en la técnica de piedra seca. Este método de construcción, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, consiste en apilar piedras sin utilizar ningún tipo de argamasa o cemento, logrando edificaciones resistentes y perfectamente integradas en el entorno natural.

Esta técnica no solo se encuentra en Fornalutx, sino en toda la isla, especialmente en los muros de separación de los campos y en las antiguas casas rurales de la Serra de Tramuntana. Durante siglos, los habitantes de Mallorca han utilizado la piedra seca para construir caminos, refugios de pastores y hasta sistemas de recolección de agua.

En Mallorca se habla catalán… pero con su propio dialecto

El idioma oficial de Mallorca, junto con el español, es el catalán, pero en la isla se habla una variante propia conocida como mallorquín. Este dialecto tiene particularidades lingüísticas que lo diferencian del catalán estándar, con expresiones y palabras únicas que solo se encuentran en Baleares. Algunas palabras curiosas del mallorquín incluyen «idò», que se usa como muletilla para confirmar o reaccionar a algo, o «fer nones», que significa echarse una siesta. También es común encontrar nombres de lugares en mallorquín, como «Ses Salines» o «Es Pontàs».

En Mallorca existe un castillo redondo único en España

El castillo de Bellver, situado en Palma de Mallorca, es una de las fortalezas más singulares de España y de toda Europa. Lo que lo hace especial es su diseño, ya que es el único castillo de planta circular en España y uno de los pocos en el mundo con esta forma. El castillo fue construido en el siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca, y su diseño redondo y simétrico es una rareza en la arquitectura militar medieval.

Su función original era la de residencia real, pero con el tiempo también sirvió como prisión. Durante la Guerra de Sucesión Española y la Guerra Civil, el castillo albergó prisioneros políticos, dejando en sus muros historias de sufrimiento y resistencia. A día de hoy, sigue siendo un emblema de la ciudad y alberga el museo de Historia de Palma, donde se pueden conocer más detalles sobre su pasado.

Mallorca tiene una playa que «desaparece» con la marea

La playa de Es Carbó, ubicada en el sur de Mallorca, es una de las más vírgenes y escondidas de la isla. Lo que la hace especial es que su tamaño varía dependiendo de la marea. En ciertos momentos del día, la arena parece «desaparecer» bajo el agua, dejando apenas un estrecho espacio de costa para los visitantes. A diferencia de muchas playas turísticas, Es Carbó no cuenta con servicios ni construcciones cercanas. Para llegar, es necesario caminar alrededor de 30 minutos desde Colònia de Sant Jordi, lo que garantiza que el lugar se mantenga tranquilo y poco concurrido. Este aspecto la convierte en una de las mejores opciones para quienes buscan un rincón paradisíaco sin aglomeraciones.

Mallorca tiene una montaña con forma de dragón

Sa Dragonera no es la única referencia a dragones que hay en la isla. En la zona norte de Mallorca, en la península de Formentor, se encuentra una montaña con una forma peculiar que ha dado pie a muchas leyendas. Se trata de la montaña conocida como Puig de la Mola, cuya silueta recuerda la cabeza de un dragón dormido. La leyenda cuenta que esta montaña era, en realidad, un dragón petrificado que habitaba la isla en tiempos antiguos. Según el mito, este dragón fue convertido en piedra como castigo por los dioses, y desde entonces vigila la costa de Mallorca.

La isla tiene un reloj de sol gigante

En Palma se encuentra uno de los relojes de sol más grandes de España. Se trata del Orbis et Tempus, una impresionante estructura ubicada en el Parc de la Mar, justo frente a la catedral de Palma. Más que un simple reloj solar, este monumento es una obra de arte y un símbolo del paso del tiempo. Este reloj de sol es una de las atracciones menos conocidas de Palma, pero aquellos que se detienen a observarlo descubren un impresionante juego de sombras que cambia con las estaciones.

Mallorca tiene su propio Stonehenge

Pocos saben que en Mallorca existe una estructura de piedra inspirada en el legendario Stonehenge de Inglaterra. Se encuentra en el cabo de Ses Salines y es una obra del escultor alemán Rolf Schaffner, quien la diseñó como un homenaje a la conexión entre la humanidad y la naturaleza. El monumento, llamado «Time and Space», está compuesto por un círculo de columnas de piedra, con una de ellas en el centro más alta que las demás.

Existe un pueblo con el nombre más largo de la isla

El pueblo con el nombre más largo de Mallorca es Sant Llorenç des Cardassar, una localidad situada en la comarca de Llevant. Aunque en la isla hay muchos nombres curiosos, este destaca por su extensión y dificultad para pronunciarlo sin pausas. Este pequeño municipio es conocido por sus festividades tradicionales y por su proximidad a algunas de las mejores playas del este de Mallorca. Además, sus habitantes han mantenido vivas costumbres centenarias, como la fabricación de cerámica artesanal y la producción de aceite de oliva.

Hay un lago escondido en medio de la isla

Mallorca es conocida por sus playas y montañas, pero pocos saben que en el interior de la isla existe un lago poco conocido: el embalse de Cúber. Ubicado en la Serra de Tramuntana, este embalse artificial es una joya rodeada de montañas y naturaleza salvaje. El embalse fue construido para abastecer de agua a Palma y otras localidades, pero con el tiempo se ha convertido en un lugar de interés para excursionistas y fotógrafos. Su ubicación, en medio de un valle rodeado de picos escarpados, le da un aire místico que contrasta con la imagen habitual de Mallorca como destino de playa.

El misterio de la isla de los conejos en Mallorca

En la costa oeste de Mallorca, cerca de Sant Elm, se encuentra un islote llamado Es Pantaleu, que ha sido apodado como la «isla de los conejos». Aunque actualmente la isla está deshabitada, en el pasado estuvo poblada por una gran cantidad de conejos que llegaron a convertirse en una plaga. El origen de estos animales en el islote sigue siendo un misterio. Algunas teorías sugieren que fueron introducidos por pescadores que usaban la isla como refugio, mientras que otros creen que podrían haber llegado nadando desde la costa o transportados accidentalmente en barcos.

Mallorca alberga un «mar de olivos» centenarios

Mallorca es famosa por su aceite de oliva, y no es para menos: la isla alberga miles de olivos centenarios, algunos de los cuales tienen más de 500 años. En la Serra de Tramuntana, es posible encontrar grandes extensiones de olivares que han sido cultivados durante siglos y que han dado lugar a una de las tradiciones agrícolas más antiguas de la isla.

Uno de los olivos más emblemáticos de Mallorca es el conocido como «Sa Olivera de Cort», un árbol monumental situado en la plaza de Cort, en Palma. Se estima que tiene más de 600 años y ha sido testigo de numerosos eventos históricos en la isla. De esta forma, es considerado un símbolo de la resistencia y la longevidad de la cultura mallorquina.

  • Categoría de la entrada:Viajes