La tipografía es un elemento central en cualquier proyecto. No importa si se trata de una presentación, una página web, un logotipo o un cartel publicitario, la elección del estilo de fuente influye directamente en cómo se percibe el mensaje. Una buena fuente puede reforzar la identidad de un diseño, transmitir emociones y facilitar la lectura. Por el contrario, una elección inadecuada puede generar confusión, distraer al lector o hacer que el mensaje pierda fuerza. Por tanto, el estilo de fuente juega un papel fundamental en la estética y la funcionalidad de cualquier diseño.
A menudo se subestima el papel de la tipografía en el diseño, dejándola como una decisión estética secundaria. Sin embargo, cada tipo de fuente tiene una personalidad y propósito específicos. Hay estilos clásicos, modernos, informales, técnicos o elegantes, y cada uno encaja mejor en determinados contextos. En consecuencia, elegir una fuente no se trata solo de si «se ve bonita», sino de si realmente cumple la función que se necesita dentro del proyecto.

En este artículo, vamos a aprender a cómo seleccionar el mejor estilo de fuente posible para cualquier proyecto, teniendo en cuenta diferentes factores como que sean llamativos, funcionales y fáciles de leer. Con estos consejos, y, a través de plataformas como TypeType, es posible destacar con diseños profesionales.
¿Qué es el estilo de fuente y por qué importa?
El estilo de fuente no solo es la apariencia de las letras, sino también el tono y la personalidad que transmite. Un buen estilo de fuente refuerza el mensaje de un diseño, influye en cómo se percibe y asegura que el contenido sea accesible y comprensible. Dicho de otra manera, el estilo de fuente que se elija debe responder al objetivo del proyecto y al tipo de audiencia al que se dirige. No es lo mismo diseñar una invitación para una boda que una interfaz para una app financiera. Cada proyecto requiere una atmósfera visual específica, y la tipografía contribuye a construirla.
Guía para elegir el mejor estilo de fuente – Conocer los tipos de fuentes disponibles
A continuación, veremos los principales con varios de los ejemplos más representativos:

- Serif
- Varios ejemplos comunes son Times New Roman, Georgia.
- Adecuadas para documentos serios y formales.
- Sans Serif
- Distintos ejemplos habituales son Arial, Helvética.
- Son adecuadas para contenido digital y moderno.
- Script
- Usadas en diseños creativos como invitaciones o logotipos.
- Display y decorativas
- Muy estilizadas, perfectas para destacar títulos o elementos específicos.
Pensar en la audiencia – Consejos para combinar fuentes con armonía
Usar más de una fuente en un mismo proyecto puede enriquecer el diseño, siempre que exista coherencia visual entre ellas. Una de las combinaciones más efectivas es la de una fuente Serif con una Sans Serif. Esta mezcla ofrece contraste sin perder armonía, siendo perfecta para diferenciar titulares de cuerpo de texto. En general, el estilo de fuente debe alinearse con el público objetivo y el propósito de los proyectos.
- Para proyectos corporativos, se debe mantener un tono profesional con fuentes Serif o Sans Serif, o, una combinación de ambas.
- Para proyectos creativos, se puede experimentar con tipos de fuentes Script o Display.
La legibilidad
A la hora de seleccionar una fuente para el proyecto, hay que validar que, además de ser estéticamente atractiva, sea legible, ya que en caso contrario pierde todo su valor de diseño. La legibilidad se refiere a la facilidad con la que se pueden leer las letras, especialmente en bloques de texto. Factores como el tamaño, el espaciado, el grosor del trazo y la forma de las letras afectan directamente la comprensión. Una buena fuente debe ser clara tanto en pantalla como en papel, en tamaños pequeños y grandes. No importa lo elegante que sea el diseño, si la fuente es ilegible, se pierde todo el impacto.
Factores clave para una fuente legible
Algunos factores a considerar para que una fuente sea cómoda de leer son:
- Tamaño adecuado para pantalla e impresión.
- Contraste entre texto y fondo.
- Espaciado y kerning equilibrados.
Experimentar
Tal y como ya hemos comentado, combinar estilos de fuente puede añadir dinamismo a los proyectos. Sin embargo, hay que hacerlo de forma coherente. Por ello, algunos consejos de plataformas como TypeType para lograr combinaciones son:

Reglas para combinar fuentes
- Usar un Serif con un Sans Serif para lograr equilibrio.
- Asegurarse que las fuentes sean compatibles en tamaño y estilo.
- Evitar colores que dificulten el contraste.
Recursos para encontrar estilos de fuente
Algunas plataformas recomendadas por TypeType son las siguientes. En estas plataformas se pueden encontrar estilos únicos que refuercen el mensaje y diseño:
- Google Fonts
- Behance
- Typekit
Tendencias recientes en estilo de fuente
Para mantener un diseño actualizado, es recomendable seguir las tendencias del momento, como tipografías minimalistas o fuentes con curva sutil. El estilo de fuente adecuado puede transformar completamente cualquier diseño. Por ello, tener en cuenta esta guía y los consejos de TypeType permite asegurarse de que los proyectos sean profesionales y llamativos.