Kiss, formada en Nueva York en 1973, se convirtió rápidamente en una de las bandas más icónicas del rock gracias a su combinación explosiva de música y espectáculo visual. Con su inconfundible maquillaje y extravagantes atuendos, Gene Simmons, Paul Stanley, Peter Criss y Ace Frehley no solo impactaron con su sonido, sino que también transformaron sus conciertos en una experiencia teatral inolvidable. La banda irrumpió en la escena del hard rock con su álbum homónimo en 1974, y fue con «Alive!» (1975), un disco en vivo, donde realmente se consolidaron como figuras de culto. Su éxito, impulsado por canciones como “Rock and Roll All Nite” y “Detroit Rock City”, los llevó a recorrer el mundo y generar una devoción que no se había visto antes por una banda de rock. Además, no fue solo su música lo que capturó la atención del público, sino también la excentricidad con la que se presentaban en escena, creando una imagen inconfundible que ha perdurado durante décadas.

Kiss no solo es recordada por su música, sino también por las múltiples controversias y excentricidades que han marcado su carrera, y es que la banda nunca se limitó a lo estrictamente musical, ya que su marca personal creció hasta incluir cómics, películas, juguetes y prácticamente cualquier mercancía imaginable. Las lenguas de fuego, los bajos en forma de hacha y los solos pirotécnicos se convirtieron en su firma, desatando la crítica de quienes los veían más como un espectáculo que como músicos serios. Sin embargo, su impacto en la cultura popular es innegable, pues Kiss ayudó a definir el concepto de rockstars como verdaderos íconos de masas, traspasando las barreras del rock y convirtiéndose en pioneros de un estilo de vida marcado tanto por el exceso como por la teatralidad.

El engaño que casi revela su identidad antes de tiempo

Durante los primeros años de su carrera, Kiss mantuvo en secreto la identidad de sus integrantes, un misterio cuidadosamente guardado que se convirtió en parte fundamental de su imagen. Sin embargo, en 1974, el director de arte de la revista de rock “Creem”, Charlie Auringer, intentó engañar al grupo al afirmar que había llegado a un acuerdo con su management para que posaran sin maquillaje. A pesar de que esta declaración era falsa, Auringer llevó a cabo una sesión fotográfica pero, afortunadamente, la revista decidió no publicar las imágenes, entendiendo la importancia de mantener la mística que rodeaba a la banda, lo que les permitió continuar con su enigmática presentación durante algunos años más.

Hello Ki(ss)tty!

En 2012, la icónica banda Kiss sorprendió a sus fanáticos al lanzar una singular línea de merchandising en colaboración con la popular gatita japonesa Hello Kitty, una mezcla inesperada que unió dos mundos aparentemente opuestos. Esta innovadora colección incluyó una variedad de productos presentando camisetas, tazas, figuras de vinilo y chapas que mostraban a la adorada gatita luciendo el distintivo maquillaje de Kiss.

Los malos de la historia 

En 1978, Kiss tuvo la oportunidad de aparecer como la «future villain band» en un musical basado en la obra de los Beatles, una propuesta que fue rechazada debido a su preocupación por el impacto que esto podría tener en su imagen, especialmente en relación con su creciente popularidad entre el público infantil en aquel momento. Finalmente, el papel de banda villana fue aceptado por el grupo Aerosmith, quienes no le dieron tanta vuelta al asunto.

La máquina de rayos de la película “frankenstein” de 1931

La icónica máquina de rayos que se presentó en el set de laboratorio de la película de terror clásica “Frankenstein” de 1931 tuvo una peculiar segunda vida durante la gira “Destroyer” de Kiss en 1976, donde fue utilizada para elevar la teatralidad de sus espectáculos. Esta impresionante máquina emitía haces eléctricos de colores que maravillaban a los fanáticos y complementaban la espectacular puesta en escena que caracterizaba a la banda, especialmente durante el tema “God of Thunder”. Sin embargo, solo fue utilizada en un par de fechas al inicio de la gira, puesto que la máquina era demasiado ruidosa y muy impredecible, así que la banda decidió ya no utilizarla más en el resto de conciertos.

Ace grabó tumbado de espaldas

Ace Frehley, el talentoso guitarrista de Kiss, reveló en una entrevista que la primera canción en la que tomó el protagonismo con las voces principales “Shock Me”, fue grabada de una manera bastante peculiar, al estar acostado de espaldas en el estudio. Esto se debió a sus altos niveles de nerviosismo, ya que Ace no quería que nadie lo viera mientras cantaba, por lo que le pidió al productor que apagara las luces del estudio, procediendo a tumbarse al suelo para evitar ser visto.

Urnas para cenizas marca Kiss

Una de las propuestas más peculiares que ha lanzado Kiss a lo largo de su trayectoria es su gama de urnas de cremación, con un primer diseño de esta línea que presenta a los integrantes de Kiss saltando dramáticamente fuera de las llamas. Esta inusual incursión en el mercado de productos funerarios ha sorprendido a muchos, pero también ha encontrado aceptación entre los fanáticos más devotos, quienes aprecian la forma en que Kiss ha extendido su legado incluso más allá de la vida.

“Demasiada sombra para ser el guitarrista en Kiss”

Alrededor del año 1982, cuando Ace Frehley dejó Kiss, el legendario guitarrista Eddie Van Halen mostró interés en unirse a la banda, revelando su deseo de reemplazar a Space Ace en un momento en que ya era una superestrella por méritos propios. Eddie había colaborado previamente con Gene Simmons en algunos demos, lo que facilitó la conexión entre ambos, así que durante una conversación, Eddie compartió su frustración por la actitud y el ego de su compañero de banda, David Lee Roth, expresando seguidamente su deseo de unirse a Kiss como guitarrista. Sin embargo, Gene, reconociendo la magnitud de la personalidad y el talento de Eddie, le respondió que “proyectaba demasiada sombra para ser el guitarrista en Kiss”.

Mini Kiss

En 1996, se formó en Nueva York una singular banda tributo a Kiss llamada “Mini Kiss”, compuesta por músicos enanos que reinterpretaron los clásicos de la icónica banda con un toque único y divertido. La agrupación fue fundada por Joey Fatale, quien lideró el exitoso proyecto, que incluso llegó a realizar una gira con el grupo “A Perfect Circle”. Otro de los momentos más destacados de su trayectoria fue protagonizar un anuncio durante el Super Bowl para la marca Dr. Pepper, donde compartieron pantalla con los propios miembros de Kiss, un sueño hecho realidad para Fatale, quien falleció en el año 2011.

Paul y su “cosa favorita” de Gene

En una entrevista, Paul Stanley compartió su admiración por su compañero de banda Gene Simmons, destacando que “su cosa favorita de Gene” es su autenticidad y disposición para reconocer cuando se equivoca. Esta cualidad ha sido fundamental para cultivar y mantener una estrecha amistad entre ambos durante más de cinco décadas, un vínculo que ha resistido la prueba del tiempo en el tumultuoso mundo del rock.

Participación en Scooby Doo!

Kiss ha dejado una huella imborrable en la cultura pop al participar en la serie “What’s New Scooby-Doo?” durante el episodio especial de Halloween de 2002, donde los icónicos miembros de la banda se unieron al famoso grupo de adolescentes y su fiel perro en una aventura llena de misterio y música. Además, en 2015, Kiss volvió a colaborar con el universo de Scooby-Doo en la película en DVD titulada “Scooby-Doo and Kiss: Rock and Roll Mystery”, producida por Warner Bros Animation y distribuida por Warner Home Video, representando un éxito moderado pero que es muy significativo tanto para fans de la banda, como para fans del sabueso.